
En el artículo de este mes me gustaría hablaros de un taller que realicé estas pasadas navidades para adolescentes con el tema “¿Cómo ser feliz y sacar mejor rendimiento en los estudios?”.
El taller lo dividí en dos partes. En la primera parte les hablé un poco a nivel teórico de qué cosas le afectan a nuestro cerebro y qué cosas podemos hacer para tenerlo en las mejores condiciones. Siempre digo que es importante que nuestra parte emocional debe de estar bien para tener el cerebro en su mayor capacidad.
En este artículo no me voy a centrar en todo lo que les expliqué sobre el cerebro pero sí me gustaría hablar de la parte práctica que realizaron, que abarca la segunda parte del taller.
Los adolescentes tenían que definir un objetivo que desearan en relación a los estudios y lo trabajaron a través de la simbología de fotografías de muñecos de playmobil.
En este caso trabajé con estas fotografías aunque en otras ocasiones trabajo con los muñecos directamente.
Esta metodología me encanta ya que las tomas de conciencia son impresionantes y las hace la propia persona.
A los adolescentes, normalmente, cuando se les dice algo, les entra por un oído y les sale por el otro. En cambio cuando son ellos los que toman conciencia de las cosas, ahí es donde ponen acción hacia el cambio.
En el ejercicio, simplemente guío y acompaño con una metodología de PNL y coaching aplicado a los muñecos, combinado con mi propia sabiduría, para despertar la sabiduría de la persona que trabaja su tema. A través de la simbología de los muñecos trabajan los dos hemisferios cerebrales: el derecho, a través de la emoción que les produce el muñeco y su simbología; y el izquierdo, cuando lo relacionan con algo referente a su vida y al concretizar los recursos y acciones que hay que realizar para alcanzar sus objetivos.
Os comparto el ejercicio de uno de los adolescentes y sus propias conclusiones. Recuerda que las conclusiones son de ellos.
Lo primero que hicieron fue escoger un muñeco de playmobil que les representará actualmente a ellos pero con el problema o el objetivo no cumplido. A la hora de escoger recalco siempre la idea de no hacerlo de forma lógica. No hay que elegir a una chica si soy una chica o un chico si soy un chico, etc… Simplemente hay que elegir aquello que nos mueve por dentro, lo que nos llama la atención; es sentir qué muñeco es en vez de pensar qué muñeco podría ser. Y se pueden elegir uno o varios.
El caso que comparto es el de un adolescente cuyo objetivo era aprobar las asignaturas que tenía suspendidas. Eligió tres muñecos que le representaban con su objetivo no cumplido. Los muñecos eran los números 8, 68 y 71.
Las conclusiones que sacó de la figura 8 fueron las siguientes:

Le daba la sensación de que era una persona vaga. Se le veía feliz pero no se decidía fácilmente sobre lo que debía hacer. Le pedí que comentara el % de capacidad intelectual que estaba aprovechando con esa actitud y le puso un 32%.
Además, comentó que el perro también formaba parte de su elección junto con la figura. Cuando le pregunté qué representaba para él, contestó que la parte afectiva. Ahí vi claramente cómo la parte afectiva era muy importante para él y le influía en su capacidad intelectual.
Las conclusiones de la figura 68 fueron las siguientes:

Veía la figura frustrada y arrepentida. Esta figura no conseguía lo que quería. El porcentaje que puso de la capacidad de su cerebro fue de un 72%, lo que mostraba que realmente él tenía capacidades altas pero no las estaba aprovechando.
Las conclusiones de la figura 71 fueron las siguientes:

Veía la figura feliz y buscaba lo que quería. Se lo pasaba bien con lo que hacía. Su capacidad de aprovechar su intelecto era del 92%.
Fijaros que ellos mismos ponían el % tal como lo sentían. Y en esta era el 92%. La conclusión es que cuando disfrutas y te gusta lo que estudias el aprendizaje es mayor.
Después eligieron otro muñeco que les representaba a ellos pero con el objetivo ya cumplido. La idea era ver qué diferenciaba este muñeco al otro o qué recursos tenía este que no tenía el otro.
El mismo chico que eligió las figuras anteriores en esta ocasión eligió los números 17 y 40. También comentó que le habían llamado la atención las figuras 74, 75 y 76 como una sola.
Las conclusiones de la figura 17 fue la siguiente:

Esta figura veía que tenía las herramientas que necesitaba para conseguir su objetivo. Veía la figura feliz y contenta. Y algo muy curioso que comentó fue que veía que era ordenada, que tenía orden. El % de lo que estaba aprovechando su capacidad intelectual era del 94%. Aquí él mismo vio como el orden era algo muy importante para alcanzar su objetivo.
Y por último las conclusiones de la figura 40 fue la siguiente:

Veía el muñeco limpio, ordenado (otra vez comentó lo de ordenado) y dado a su trabajo. Parecía feliz y contento en lo que hacía. Y comentó la importancia del orden y tener cada cosa en su tiempo. El porcentaje de aprovechamiento de su capacidad intelectual lo puso en un 97%. Comentó como algo muy importante el orden y cada cosa en su momento. Se daba cuenta que quizá ponía demasiado tiempo en actividades fuera de los estudios y poco en los estudios. Lo importante para él era poder combinar el ocio con los estudios. No se trata de prescindir una cosa por la otra. De hecho la figura elegida expresaba claramente la parte creativa y de ocio, con ese pelo tipo pincho, combinado perfectamente con el orden, y el estudio, representado en su traje y su maletín.
Las figuras 74, 75 y 76 que le llamaron la atención, aunque las había descartado, son más importantes de lo que él pensaba ya que en su caso representan: la familia, el afecto y la acogida. Aunque creemos que esto no nos afecta, lo hace y mucho. Si esta parte está bien nuestra capacidad de aprender es muchísimo mayor.

Para mí lo más importante de estos ejercicios es que son ellos solos, simplemente con mi acompañamiento a través de preguntas, los que se dan cuenta de las cosas.
En el próximo artículo os comentaré otro ejemplo con el mismo ejercicio de otro adolescente pero con conclusiones diferentes.
María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es
Enlace para más información sobre las sesiones y talleres de Coaching con muñecos de playmobil: https://xunmundomejorweb.wordpress.com/trabajo-terapeutico/coaching-con-playmobil/?preview_id=2937&preview_nonce=49c511b8fb&_thumbnail_id=-1&preview=true
También mentorías o sesiones individuales para adolescentes tanto online como presencial. Infórmate al tel. +34 660 695 194 o al email: proyectosunmundomejor@gmail.com
