¿Cómo ser feliz y sacar mejor rendimiento en los estudios? Segunda parte.

Este mes os comparto la experiencia de otro adolescente en el taller que realicé estas pasadas navidades con el tema “¿Cómo ser feliz y sacar mejor rendimiento en los estudios?”.

Si vais al artículo anterior podréis leer la experiencia de uno de los participantes y en este tenéis la de otro. Al leer los dos podréis comprobar cómo siendo el mismo taller, trabajando el mismo tema, las experiencias son diferentes. El motivo es porque cada persona es diferente, le afectan cosas diferentes y la solución por lo tanto también es diferente.

Recuerdo que en el taller, simplemente guío y acompaño con una metodología de PNL y coaching basada en preguntas concretas aplicado a los muñecos de playmobil, conectando con mi propia sabiduría y despertando la sabiduría de la persona que trabaja su tema.

A través de la simbología de los muñecos se trabajan los dos hemisferios cerebrales: el derecho, a través de la emoción que les produce el muñeco y su simbología; y el izquierdo, cuando lo relacionan con algo referente a su vida y al concretizar los recursos y acciones que hay que realizar para alcanzar sus objetivos.

Las tomas de conciencia siempre son de ellos.

El objetivo que quería trabajar esta adolescente era sacar mejor nota de una asignatura que la habían aprobado muy justa pero sobretodo quería no tener tanta tensión y agobio con los exámenes sacando igualmente buenas notas. Se trataba de una adolescente que exceptuando el cinco en una asignatura todas las demás eran prácticamente notables y sobresalientes. Pero su autoexigencia y agobio la había llevado durante ese trimestre a tener estados de ansiedad y las pulsaciones más altas de lo normal cosa que es peligroso para la salud.

Antes de explicaros su experiencia y sus tomas de conciencia con el ejercicio me gustaría comentar la importancia tanto de padres y profesores de entender que lo curricular nunca puede estar antes que la salud. Son muchas las cosas que se pueden hacer para controlar la parte emocional, pero desde mi experiencia y viendo los casos que me han venido muchas veces la exigencia del profesor o del padre es demasiado alta. A veces los adultos no somos conscientes de la presión por la que están sometidos.

A continuación explico la experiencia de la chica en el taller y sus tomas de conciencia.

Los muñecos que eligió la adolescente representándola actualmente con el problema o el objetivo no cumplido fue el número 78 y 59.

Las tomas de conciencia en la figura número 78 fue la siguiente:

Comentó que no prestaba atención. Estaba despistada, con la atención en el exterior, en lo que dicen los demás. Cuando le pregunté el porcentaje de lo que su cerebro estaba aprovechando su capacidad intelectual dijo que era de un 10 por ciento.

En la figura número 59 las tomas de conciencia fueron las siguientes:

Esta figura se protege con el paraguas. Al estar protegida se siente más tranquila. La protección era frente a lo que dicen los demás y aquí afecta tanto a profesores, familiares como amigos. El porcentaje en el que está aprovechando su capacidad intelectual era un 50 por ciento. En esta había aumentado el porcentaje por estar protegida, aún así era baja.

En este ejercicio se vio claramente como la influencia externa estaba afectando en su rendimiento, concentración y su estado emocional. Esa presión le estaba haciendo daño.

Después tuvo que elegir un muñeco o varios que la representaran con su objetivo cumplido.

Los muñecos que eligió fueron el 10 y 11 juntos, el 73 y el 45.

Las tomas de conciencia con los números 10 y 11 fueron las siguientes:

Estás figuras hacen las cosas con ganas y se sienten muy felices. Las figuras se hacen buena compañía. Las figuras saben que lo hacen bien. Y el porcentaje en el que sentía que estaban aprovechando su capacidad intelectual era de un 99 por ciento. Por lo tanto algo muy importante para ella es la compañía, cuidar bien con quién se rodea y sentirse segura, saber que sabe hacerlo bien.

Las tomas de conciencia con el número 73 fue el siguiente:

Con esta figura se dio cuenta que el cambiar de espacios le ayuda, como viajar o ir a distintos lugares o paisajes. Esto le abre la mente. Esta figura aunque es un niño sabe conseguir lo que quiere, sabe cómo conseguirlo y cómo guiarse. Cree que puede hacer las cosas bien. Otra vez se repite al igual que la anterior figura, su forma de pensar con un enfoque positivo, sabiendo que puede hacer las cosas bien. El porcentaje de aprovechamiento de su capacidad intelectual en esta figura era del 90 por ciento.

Fijaros lo importante que es el diálogo interior, lo que creemos de nosotros afectará a la capacidad del rendimiento intelectual. Y con la elección del siguiente muñeco nos lo vuelve a confirmar.

La toma de conciencia con el número 45 fue el siguiente:

En este muñeco, su edad no le impide que sea capaz con todo lo que se le pone por delante, siendo capaz de afrontarlo todo. En esta figura sintió mucha valentía. Su capacidad intelectual estaba en el 100 por ciento.

Me fascina comprobar en estos ejercicios prácticos como todo lo que he estudiado en formaciones de neurociencia o neurodidáctica se comprueba; el cómo el estado emocional y mental, nuestro diálogo mental repercute en nuestro intelecto. Porque sabiendo lo que le afecta podemos corregirlo.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Enlace para más información sobre las sesiones y talleres de Coaching con muñecos de playmobil: https://xunmundomejorweb.wordpress.com/trabajo-terapeutico/coaching-con-playmobil/?preview_id=2937&preview_nonce=49c511b8fb&_thumbnail_id=-1&preview=true

También mentorías o sesiones individuales para adolescentes tanto online como presencial. Infórmate al tel. +34 660 695 194 o al email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Anuncio publicitario