Boceto de artículo 6 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

Mientras redacto este texto pienso en los sistemas que utilizan los escritores para escribir. Imagino que cada uno tendrá el suyo aunque lo lógico es que antes de escribir algo se tenga claro qué se quiere escribir. Habría que hacer aunque sea un pequeño boceto rápido de ideas generales. Es cierto que hay personas que cogen el teclado y se dejan llevar casi totalmente por su inspiración o intuición, sin nada más definido. Alguna vez reconozco que lo hago así pero aconsejo tener las cosas más definidas antes de empezar.

Para hacer un buen trabajo se tiene que hacer un buen estudio y estructura de lo que se quiere escribir. Normalmente yo utilizo los mapas mentales. Según si el escrito es corto o largo se necesitarán más o menos mapas. En el primer mapa mental escribo las ideas generales: el tema, época, dónde transcurren los sucesos, el mensaje o los valores a transmitir, protagonistas principales, etc. También hago un mapa mental solo para definir los personajes protagonistas y secundarios. Otro lo utilizo para definir ideas varias de la estructura del escrito: inicio, desarrollo y final, eligiendo después las ideas que más me gusten. Depende de lo que se escriba quizá también se necesite una investigación sobre algún tema y también se puede plasmar esta investigación con las ideas generales en forma de mapa mental.

En estos artículos tengo que confesar que empecé sin una estructura muy clara, como escribir un boceto. Sí tenía claro el título, a quién iría dirigido y el tema pero empecé a escribirlo casi totalmente llevándome por mi inspiración. Después, en el segundo, ya empecé hacer las estructuras y se me ocurrió la idea de juntar todos los artículos y darle forma de libro. Así que, aunque ahora esté publicado en forma de artículo, después será un libro, posiblemente ilustrado. Es importante también, aunque se tenga una estructura de base, en la medida que se va escribiendo, dejarse llevar por la inspiración y ser capaz de modificar algo si así se siente.

Dejo ya este tema y continúo con la historia de Selena…

En el instituto están en plenos exámenes, se respira en general mucha tensión en el ambiente. La madre de Selena está muy encima de ella, le exige mucho y la está agobiando.

Selena en las visualizaciones, como intención, se ha puesto subir las notas y no necesita, ni tampoco le ayuda en nada, los reproches y críticas de su madre.

Hay dos asignaturas que no llegan al cinco. Es consciente de ello y, desde luego, no quiere conformarse con un simple aprobado. Sabe que necesitará notas altas dependiendo de lo que elija estudiar. No quiere que sus notas medias sean impedimento para poder estudiar lo que desee. La presión le supera. Está intentando cambiar y se está esforzando al máximo pero su mente está saturada y de esta solo salen frases como: no soy tan inteligente, no tengo tanta capacidad de memorizar, no voy a poder, no lo entiendo, no sirvo para esto, y un largo etc. Está haciendo más que nunca, de hecho casi no pasa tiempo con sus amigas ni con Andy. Casi no sale, solo está concentrada en los estudios y tiene la sensación de que está a punto de entrar en un colapso intelectual. Está tan agobiada que en las visualizaciones, en lugar de ver el resultado que desea, su mente vuelve una y otra vez al diálogo opuesto. Tiene ganas de tirar la toalla.

Le hablo:

Recuerda que lo que te dices no es la verdad a no ser que te lo creas. Estás cansada, estresada y agobiada. Es normal que en este estado no tengas la capacidad intelectual ideal para retener la información de lo estudiado. Con emociones fuertes negativas añadiendo el cansancio, las neuronas de tu cerebro es imposible que hagan buenas conexiones para un buen rendimiento intelectual. Te has olvidado de tu equilibrio. Por un lado necesitas descansar y dormir mejor. Hacer deporte ayuda muchísimo a deshacerse del estrés; da igual si es pasear, patinar, bailar. Lo que más te guste. Estudiar con intervalos de tiempo, combinándolo con alguna práctica deportiva, te ayudará a potenciar lo intelectual. Y no nos olvidemos de tu parte emocional. Insiste con las visualizaciones pero no las hagas en un estado tan estresado. Después de hacer deporte podrás visualizar mejor y corregir tu diálogo mental. Otra cosa que también puedes hacer al visualizar es poner mucha saliva en tu boca. Cuando estamos estresados nuestra boca está seca y cuando estamos relajados tienes más saliva. Con tu intención puedes generarla, lo que te ayudará a entrar mejor en un estado de armonía y relajación, insistiendo también en la respiración.

El escuchar mis palabras hace que se tranquilice. Empieza a pensar que podría ver una luz en el túnel oscuro en el que se estaba metiendo. Le parece muy curioso lo de la saliva. No se había dado cuenta hasta entonces que cuando uno está estresado la boca está seca.

– Si te apetece te propongo un ejercicio. Coge una infusión de algo, ya sea manzanilla, té, etc. Quítale la etiqueta y corta un trozo de cartulina de un tamaño parecido a la etiqueta que has quitado de la infusión. Hazle un agujero y el cordel de la infusión átalo al agujero que has hecho en la cartulina. Después decora la cartulina con dibujos, símbolos o palabras que representen aquellas cosas que te hacen sentir bien y en armonía. El tener esto te recordará que cosas te sientan bien y solo pensando en ellas tus emociones empezarán a cambiar. ¿Qué cosas sabes que te sientan bien, te hacen estar en paz y armonía?

Selena me dice que estar con sus amigas, con Andy, escuchar música, bailar, correr al lado de la playa… Interrumpe la frase. Se queda pensando y me dice que hay algo que no hace desde pequeña y le hacía sentirse realmente bien: subir a caballo.

– Pues es eso precisamente lo que tienes que hacer.

Me pone todo tipo de excusas. Me dice que no tiene tiempo, que se sentiría culpable, qué pensará su madre, subir a caballo en plenos exámenes y un largo etc.

– Selena ibas a tirar la toalla. Estabas a punto de rendirte. ¡Qué pierdes! Solo una hora subiendo a caballo te puede motivar y desconectar de tal forma que cuando vuelvas a coger los libros, tu cabeza estará totalmente despejada con mucha más capacidad de concentrarte y de sacar más rendimiento. Aún te quedará tiempo de estudiar y además después será con más calidad y concentración.

Duda aunque finalmente accede. Le parece una locura, pero solo de pensarlo su corazón se expande llenándola de una energía que hacía semanas no tenía. Enseguida llama a Andy. Le cuenta que quiere subir a caballo como desconexión de los estudios para después concentrarse más en ellos. Andy no duda tanto como ella y enseguida le dice que se apunta. Él va más avanzado que ella con la memorización del temario y le viene perfecto un poco de descanso.

Se movilizan de tal forma que en muy poco tiempo ahí están, los dos subidos a caballo con un guía que les acompaña. Pasean al lado de la playa. El mar está completamente calmado y plano. El sol brilla a pesar de cierto aire ligeramente fresco que en realidad es como una caricia en contacto con sus mejillas. Selena cierra los ojos y abre los brazos. La sensación de libertad, paz y plenitud es tan inmensa que en su corazón solo puede sentir una gratitud inmensa por el presente.

Andy la observa. Siente admiración por ella, por su personalidad. ¡Está tan llena de vida!, se la ve tan feliz. El corazón de Andy también se expande pero por lo que siente por ella, y ese sentimiento cada vez es más fuerte. ¿Algún día se atreverá a decirle lo que siente?

Y hasta aquí dejo los artículos con esta historia. Pero no es el final, la historia continua. En ella veréis cómo de eficaz en los estudios le ha resultado a Selena la desconexión al montar a caballo. También se verá el desenlace de la historia de amistad o amor entre Selena y Andy, y muchas más cosas. No lo compartiré más en forma de artículo o blog, pero sí lo tendréis en el libro que durante el 2023 estará terminado. Os dejo mi email (mj.llorach@gmail.com) por si alguien está interesado en tenerlo tan pronto esté a la venta. Continuaré con los artículos educativos y compartiendo más cosas de forma gratuita pero con otros temas; eso sí, siempre educativos y con su parte de desarrollo personal.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Anuncio publicitario

Boceto de artículo 5 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

¡Qué ganas de continuar con la historia! ¿Qué va a pasar entre Selena y Andy? Voy a por ello, aunque también quiero hablar en este artículo de un tema tan delicado como es la sexualidad, sobre todo si estamos hablando de adolescentes. Frente a este tema hay muchas opiniones y muchos tabús. No soy ninguna experta en este tema pero según mi opinión y sentir, aunque todo es respetable, creo que puedo aportar algo que a veces falla o no se da en la educación a los adolescentes.

Paro un momento de escribir. Miro el fuego de mi chimenea. La sensación de cobijo, calor y bienestar que me produce es inmensa. El fuego es como mágico, hipnótico, te pierdes en él. ¡Me encanta! El fuego destruye pero también da calor, paz… Hay elementos en la vida que tienen en sí mismos contradicciones, en ellos pueden coexistir las dos polaridades a la vez: una buena y otra mala. Pero, ¿y si las cosas no son ni buenas ni malas? Quizá únicamente el cómo las usamos o cómo reaccionamos frente a ellas es lo que determina si son dañinas o beneficiosas. Lo mismo que la sexualidad. En mi artículo me centraré en su parte positiva, en verla desde una mirada determinada y conectada al amor.

Y sin más rodeos me pongo con la historia de los adolescentes…

La Navidad se ha terminado y Selena no ha vuelto a ver a Andy. Hoy es el primer día de clase después de las vacaciones. Esta mañana Selena se dispone a hacer su rutina de visualización para la intención del día pero no sabe qué intención poner, no sabe qué quiere. Está confusa. Hasta la obra de “La Bella y la Bestia” solo había mirado a Andy como un amigo. Sin embargo, durante la interpretación, empezó a sentir algo diferente. Está confusa porque no sabe si sus emociones se entrecruzan con las que se supone que tenían que sentir los dos personajes o realmente comienza a sentir algo diferente por él. Por un momento deseó que la besara pero, al no hacerlo, sintió una punzada de decepción que la sorprendió. Después apareció el otro chico y a Andy pareció no importarle. Ahí también se sorprendió al sentir cierta tristeza. No pasó nada entre ellos. Fue un paseo tranquilo. Las emociones confusas frente a lo que sentía por Andy no dejaron paso a que se diera nada más.

Y ahora, durante la visualización, no sabe en qué enfocarse porque no sabe si desea algo con él.

Le hablo:

– En una visualización creativa, o cuando pones un objetivo, nunca tienes que pedir estar con alguien en concreto. ¿Cómo sabes si es la persona adecuada? Es mejor si quieres tener pareja visualizarte con alguien sin ponerle rostro. Eso sí, con ciertas cualidades o gustos en común. Puedes describir o visualizar cómo te gustaría que fuese esa relación y, lo más importante, cómo te quieres sentir.

En tu caso, por lo que me has contado, lo que necesitas es claridad para saber lo que sientes. En la visualización puedes pedir y visualizarte con mucha claridad y paz en tus sentimientos, teniéndolos claros. Después puedes visualizar que cuando sea el momento perfecto, no antes, puedas compartir sentimientos de pareja y vivir una relación con alguien con esa conexión especial que te gustaría tener, pero no le pongas cara y deja que el universo te dé la persona perfecta para ti, sea Andy o no.

A Selena le parece perfecto y la visualización pone calma a esos sentimientos revueltos que tenía unos minutos antes. Con esa sensación de paz y certeza va hacia el instituto.

Al entrar se sobresalta al cruzarse enseguida con Andy. Su corazón se llena de una inmensa y extraña alegría. Tiene que reconocer que lo había echado mucho de menos. Su buena relación no ha menguado, en todo caso ha mejorado y es algo que le reconforta. Es evidente lo bien que se sienten estando juntos. De momento Selena va a dejar las cosas así.

En esta historia solo le hablo a Selena. ¡Lástima porque le podría dar unos cuantos consejos a Andy! Hay que tener en cuenta que el crecimiento personal también sirve para ligar. Entre otras cosas ayuda a obtener esa valentía que se necesita a veces para confesar lo que se siente por alguien. La alta autoestima de uno juega un papel muy importante aquí, siempre desde un respeto total hacia la otra persona. Y ojo, porque a veces lo que se cree que es autoestima solo es ego. No se trata de demostrar nada. Cuando uno tiene la autoestima alta se muestra honesto, coherente a sí mismo, siendo como realmente es y no necesita la valoración del exterior. Y sí, para llegar ahí, se necesita un buen trabajo interior.

Siguiendo con el relato. En clase hoy han tenido una charla de sexualidad de una mujer que no conocían. En la charla solo les ha hablado de los contagios sexuales que se pueden producir, cómo evitarlos, cómo evitar un embarazo y poco más.

Le hablo a Selena:

– Está muy bien todo lo que os han contado. La prevención de embarazo y de enfermedades es importante pero se olvidan, bajo mi punto de vista, de lo más importante: la conexión con la otra persona, la autoestima y el amor. Antes de nada hay que entender algo. La sexualidad no es solo el propio acto de hacer el amor, va mucho más allá. Y digo ya directamente amor y no sexo. Hay una parte muy biológica, donde las hormonas hacen un papel importante. Se puede realizar el amor desde esta parte más biológica pero, si solo te quedas ahí, te pierdes muchas cosas, yo diría lo mejor.

Desde el campo de psicología y terapia hay muchos desórdenes en este campo. No entraré en el tema de abusos u otros, pues esto llevaría mucho tiempo, pero sí en el uso de la sexualidad de forma excesiva para escapar de la realidad. Este escape lo usan muchos adolescentes. Cuando hay un uso sin medida ni control, muchas veces la causa es para querer escapar de una realidad en la que no sé es feliz. Esto ocurre con todas las adicciones. El subconsciente de la persona busca la felicidad, el placer. Si no lo obtienes en tu vida por medio de cosas sanas: motivación por los estudios, una afición, buenas relaciones con amigos y familia o con otras cosas, la persona buscará ese placer de otras formas. A veces también se usa la sexualidad para escapar de un exceso de estrés y esto también es algo muy recurrente en los adolescentes. No se trata de juzgarlo sino de entender que es supervivencia, pero una supervivencia no inteligente y que nunca producirá verdadera felicidad, tan solo problemas y consecuencias.

Selena me pregunta cómo sería hacer un uso correcto.

Le contesto:

– Lo más importante es no forzarse a algo por perder el afecto de la otra persona. Ahí es crucial tener una autoestima alta.

Después asegurarse que mantienes un equilibrio en tu vida y no usas el sexo solo como escape. Tienes que mirar hacia adentro. Y como te decía antes, la forma de vivirlo de la forma más plena es conectándolo con el amor mediante una conexión especial con la otra persona, que va desde la química a una unión emocional especial y verdadera.

Es importante comprender que la sexualidad no es solo el acto del amor; es una mirada, es una caricia, es comunicación, son risas, es saber lo que le gusta a uno y lo que no y, sobre todo, es respeto absoluto por el otro. Pasear, patinar y bailar con la persona que te gusta también es sexualidad. Hay que limpiar también las connotaciones sucias que se tiene a esta palabra porque la sexualidad son muchísimas cosas y siempre que se conecta desde el amor es algo precioso. Para la parte más íntima cada uno tiene su tiempo, y está perfecto. No sé es mejor por tener algo con alguien a una edad muy temprana. A veces se requiere de más valentía al dejar que sea en el momento donde realmente se esté preparado y haya una buena conexión con la persona. Cada cuerpo, cada persona, cada momento tiene su propia historia y no hay nada escrito que diga cuándo es el momento perfecto.

A Selena le gusta la idea de poder tener cuando sea el momento, sin prisas, sin juicios, esa conexión tan especial con alguien. Ahora también comprende que para que pase esto se necesitará amarse a uno mismo primero pero de verdad. No es sano depender emocionalmente de otro. Piensa que si ella está llena, no necesita de otro, pero sí es legítimo el deseo de poder compartir cosas con otra persona y ahí lo natural sería atraer a alguien desde esa misma energía de amor, coherencia, sinceridad y respeto que se siente por uno mismo.

En el próximo artículo continuará la historia.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Boceto de artículo 4 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

En unos días será Navidad. ¡Me encantan estas fiestas! Una de las cosas que más me gustan de estas fechas es tumbarme en el sofá, ya que pocas veces lo hago y ver películas románticas de navidad, una tras otra. ¡Me encanta!

¡Uff! Estoy nerviosa. Quiero escribir este artículo con esa temática. Son unas fiestas muy especiales para mí y me gustaría que el artículo también fuese especial. ¿Pero cómo lo enfoco? Los protagonistas son adolescentes, el instituto tendría que aparecer, tendría que tener ciertos valores y por supuesto el desarrollo personal. Busco por Google imágenes de Navidad para ver si me inspira algo. ¿Cómo voy a combinar en un solo artículo tantas cosas? Mi mente me empieza a sabotear. No vas a poder. No tienes tanto tiempo para escribir, no va a ser tan especial el artículo, no escribes tan bien y un largo etc. Cada vez me pongo más nerviosa, me estoy poniendo mucha exigencia y me bloqueo. Entonces dejo el teclado, respiro… Voy a decirme lo que le diría a Selena, la protagonista de la historia que estoy escribiendo. Yo no soy mis pensamientos, estos no dicen la verdad a no ser que me lo crea. Deja esa autoexigencia y preocúpate solo de disfrutar. Lo que importa es poder disfrutarlo, su mensaje y la resonancia en las personas que lo leerán y lo que les pueda aportar.

Vuelvo a coger el teclado y busco en Google imágenes de Navidad. Veo una que me llama la atención. ¡Sí, es perfecta! Solo con esa imagen ya tengo el tema. Esbozo en forma de mapa mental toda la estructura del artículo. Me emociono y empiezo a escribirlo.

Selena queda todos los días con Andy, se han hecho muy buenos amigos. Ella intenta transmitirle todo lo que le enseño. Él aplica sus consejos y las cosas le van mejor. El chico se siente muy a gusto con ella. Disfruta escuchándola y se ha dado cuenta de algo: ¡Se está enamorando de ella! Selena tiene la cabeza en otra parte, no piensa en el amor. En ningún momento se ha planteado la idea de enamorarse. Su mente está en plantearse otro tipo de objetivos.

Las sincronicidades de la vida parece que están jugando a favor de Andy con un evento nuevo que van a realizar en el instituto. Los profesores hace un par de meses que están trabajando en el guión de una representación de teatro para que la realicen los alumnos. La representación será el último día antes de las vacaciones de Navidad y es una adaptación de “La Bella y la Bestia”. La suerte ha hecho que Selena y Andy tengan que interpretar a Bella y a Bestia. En esta nueva versión los protagonistas son estudiantes como ellos. La Bestia es un adolescente que tiene una mancha que le cubre parte de su mejilla derecha. Esto hace que su autoestima esté por los suelos. Sus complejos le hacen ser un chico muy introvertido que casi no se relaciona con nadie, a lo que hay que sumar cierta agresividad. Se ha ganado la fama en su instituto de “La Bestia”, apodo que le han puesto para referirse a él.

Para complicar las cosas se ha enamorado de una chica de su clase, a la cual por supuesto, ve como un imposible. El pensar así hace que su mal genio aumente. Según el guión les toca hacer un trabajo juntos. Bestia es lo último que desea, se pone muy nervioso cuando le toca trabajar con ella y su mal genio crece aún más. A la chica le molesta mucho su mal humor pero en la medida que lo va tratando va intuyendo que, detrás de esa máscara de frialdad y mal genio, se esconde una gran vulnerabilidad. Se da cuenta que intenta esconder su rostro, no la mira nunca a los ojos y, si en algún momento se cruzan las miradas, tiembla.

Hacen muchos ensayos antes del estreno de la obra. Selena está encantada con la obra y del hecho de ser protagonista. Aún no se cree la suerte que está teniendo. Para Andy el papel le viene como anillo al dedo. Más perfecto no podía ser. Por supuesto no le cuesta nada interpretarlo ya que lo que siente por Selena es muy semejante a lo que su personaje siente por la protagonista.

Faltan pocos días para el estreno y en los últimos ensayos Selena se está equivocando mucho. Le coge pánico. Piensa que puede quedarse en blanco y que la obra será un desastre, que no debería interpretar el papel de protagonista. Le hablo:

– Selena es normal estar nerviosa. No pasa nada. No hagas caso a tus pensamientos, respira, relájate y confía. Haz un ejercicio que te ayudará. Cierra los ojos, realiza varias respiraciones profundas, relájate y visualiza un momento en tu vida, en el pasado, donde tenías mucha confianza en ti misma y las cosas te salieron bien.

Selena se visualiza con 12 años en un cumpleaños de una prima pequeña. Selena organizaba una obra de teatro para su prima y sus amigas. Se encargaba de dirigirlas y al final de la fiesta hicieron la interpretación delante de los padres. Todo el mundo les aplaudió y felicitó.

– Perfecto Selena. ¿Cómo te sentías en ese momento? Potencia esas emociones con tu respiración. Potencia la sensación de confianza, de felicidad, de saber que todo ha salido bien. Ancla todas estas sensaciones, apretándote el dedo pequeño de una de tus manos. Así cada vez que tengas miedo apretándote el dedo volverás a conectar con estas emociones.

Me hace caso y en pocos minutos todo el miedo ha desaparecido por completo.

¡Llega el gran día! Unos minutos antes de salir en escena vuelven los miedos pero respira y se aprieta el dedo pequeño de la mano. Casi al instante sus emociones se transforman y conecta con la confianza en sí misma y la sensación de que todo está bien.

La obra transcurre de forma armoniosa.

Ahora les toca la última escena. De arriba del escenario hacen caer bolas de algodón blanco imitando la nieve. Las bolas brillan por el juego de las luces. La escena es un baile con máscaras del instituto. Selena lleva un vestido rojo, elegante y moderno. También lleva un pequeño antifaz negro. Andy lleva un traje negro con corbata roja y una máscara negra de una bestia con cuernos. En la escena Selena se quita la máscara. Por un momento Andy se queda sin aliento, lo que siente por ella cobra intensidad.

En la escena, la chica le pide al chico que se quite la máscara pero el chico no quiere pues así oculta su mancha. Ella le hace comprender que él es más que una mancha, que no tiene que avergonzarse. La mancha es una peculiaridad que le hace ser único, diferente. Le dice que él es perfecto como es y, además, su gran belleza está en su corazón. Detrás de esa máscara de comportamiento ha podido observar que hay una persona tierna que hace voluntariados en ONGs para ayudar a los demás. Ella le dice que se ha enamorado de él. Ahora tendrían que besarse, pero Andy no se atreve. Las inseguridades de su personaje tanto el de la obra como el de su vida real le invaden y simplemente se abrazan. Todos aplauden.

Después de la obra de teatro un chico se acerca a Selena. Parece que está interesado en ella y quiere acompañarla a casa. Selena mira a Andy y este le dice que adelante, que no pasa nada. Él ha quedado con unos amigos. Ve cómo se alejan Selena y el otro chico.

¿Por qué Andy no lo ha impedido? ¿Su inseguridad habrá estropeado un momento que hubiese podido ser mágico y el principio de algo entre ellos? ¿Se atreverá en algún momento a confesarle lo que siente?

En el próximo artículo lo sabréis.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Conecta tu propósito de vida con tu camino profesional

Hacía meses que no escribía y una voz de dentro ya me estaba diciendo: -coge el teclado que toca volver a escribir-. Cuando algo forma parte de ti no puede estar dormido durante mucho tiempo.

Me siento afortunada porque todo lo que hago en mi campo laboral me apasiona pero la escritura es algo que no puedo olvidar o dejar a un lado. Cuando algo de dentro de ti te llama y no le haces caso, la vida te da mensajes sutiles por todos lados si realmente quieres verlos y escucharlos. Por poner un ejemplo, algo que me he dado cuenta es que la mayoría de películas que miro en un porcentaje muy alto los protagonistas son escritores, y de verdad que no las elijo a propósito.

Empiezo así el artículo porque me gustaría hablar del propósito de vida que cada persona tiene en relación a los estudios o campo profesional y para ello es importante escuchar nuestro interior y esos mensajes sutiles que nos envía la vida.

El viernes pasado Neus y yo hicimos un curso para adolescentes y jóvenes: “Conecta tu propósito de vida con tu camino profesional”. Desde aquí agradecer a todos los participantes por la experiencia tan grata que vivimos. Ver cómo se les ilumina la cara cuando entienden algo que les está afectando y no habían sido conscientes hasta entonces; o cuando entienden que cualidades o talentos forman parte de ellos de forma innata, no tiene precio.

Según mi sentir y mis creencias en la vida tenemos varios propósitos: unos tienen que ver con aprendizajes que tenemos que hacer para evolucionar como individuos y otros tienen que ver con esos talentos únicos con los que nacemos, y que no están ahí por casualidad. Estas cualidades están para algo, tienen que ver con nuestro propósito en el campo profesional. Y muchas veces estos dos propósitos, el de evolución como individuo y el profesional, están unidos. Mi opinión y mi sentir tampoco es que tenemos solo un propósito profesional. Podemos tener varios porque de estos propósitos depende nuestra evolución. Y os voy a poner el caso tanto de Neus como el mío.

El caso de Neus por ejemplo es muy interesante por el contraste. Ella estuvo trabajando durante años en el campo de investigación en laboratorios. Su campo era totalmente científico hasta que una crisis personal la llevó a un campo totalmente diferente, el de la espiritualidad. Hay personas que piensan que la ciencia y la espiritualidad son totalmente diferentes y que por supuesto no se pueden unir. Pero esto no es cierto. Según mi opinión, uno necesita del otro.

La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello que hay que verificar. La espiritualidad forma parte de lo que somos y no podemos dejarla a un lado. La espiritualidad en una definición simple sería el conocimiento y aceptación de la esencia inmaterial de uno mismo. Se podría decir que es algo invisible que también se podría describir como energía y que la ciencia también está estudiando, más concretamente la física cuántica. Por lo tanto, ciencia y espiritualidad o energía, si quieres llamarlo así van de la mano. Se necesitan para poder comprender lo que somos y cómo funcionamos. Sin un autoconocimiento real de lo que somos no podemos evolucionar y dar solución a las cosas que nos suceden.

Tenemos diferentes sentidos: olfato, vista, tacto, oído, gusto pero también un sexto sentido que muchas veces olvidamos: la intuición. La intuición forma parte de nuestra biología, es algo esencial en los animales para su supervivencia. Pero entonces, ¿porqué no la tenemos en cuenta, llegando incluso al olvido en algunas personas?

La intuición es esa voz sutil de la que hablaba al principio, cuando te escuchas y quizá estás sintiendo que tu realidad no es coherente a lo que sientes.

En el taller Neus a través de su intuición pudo conectar con esas voces interiores de cada uno para expresar lo que ellos no se atreven a decir o no acaban de creer de sí mismos. Conectó con parte de sus talentos únicos, con los que nacieron y tiene que ver con su propósito en su campo laboral. Mi papel en el taller era unir esa parte intuitiva con su propio autodescubrimiento y autoconocimiento, llevando ese propósito a lo real para poder materializarlo. Para ello utilicé el coaching con playmobil. Con los playmobil unimos los dos hemisferios cerebrales: el derecho a través de la simbología y las emociones que nos producen los muñecos y el izquierdo cuando a través de unas preguntas y un acompañamiento nos damos cuenta de las cosas y buscamos recursos o acciones para poder llevar a término nuestro propósito.

En el taller salieron temas muy interesantes. Os explico algunos de ellos pero salieron muchos más.

Un adolescente no acababa de aceptar una de sus cualidades innatas que es la conexión y la facilidad que tiene en entender la música. Su bloqueo estaba en creer que solo se puede conseguir a través de una exigencia elevada. Esto es un tema muy recurrente: el creer que solo hay una forma de conseguir las cosas y es en base al esfuerzo y el sacrificio. Aquí está el error. Hay otras formas donde tú puedes equilibrar todas tus áreas de la vida sin sacrificar nada. De hecho en el equilibrio y en buscar tu forma de hacer las cosas es donde radica el éxito.

En el taller otro adolescente que está estudiando informática, se vio claramente que su propósito, sus cualidades innatas, tenían más que ver en guiar a las personas a través de un entrenamiento o coaching con la unión de cuerpo (entrenamiento en el gimnasio), alimentación sana y mente.

Cuando pensamos en una profesión pensamos de forma limitada. Por ejemplo, en el caso de este chico solo contemplaba el ser profesor en un gimnasio sin darse cuenta que puede unir diferentes cosas como las que se vio en el taller. A través del entrenamiento del cuerpo puede ayudarles a superar sus limitaciones y trabajar su autoestima con un acompañamiento tipo coaching (trabajando su mente, sus creencias) y un cuidado de salud (con la alimentación).

Según mi opinión nada es un error aunque estudies algo que no tenga que ver contigo, con tu propósito. Si esto sucede es porque algo tenías que aprender de esa experiencia. Sin embargo la vida es corta, ¿porqué desaprovechar el tiempo en algo que no tiene que ver contigo?

El que saques una buena nota en una asignatura no es garantía que tenga que ver contigo. Tampoco es una garantía a tener éxito elegir una profesión porque ahora está de moda y hay mucha demanda. Si no tiene que ver contigo, con tu propósito no te llevará al éxito. La única forma de sacar el máximo potencial y realmente destacar en ello es que realmente te apasione, que tenga que ver contigo. Ahí te puedes pasar horas y horas, y no será nunca un sacrificio sino un placer.

También puede suceder lo que me ocurrió a mí. Estudié diseño gráfico y cuando nacieron mis hijos, se despertó en mí una gran necesidad de dar soluciones a la parte emocional. Empecé hacer formaciones de desarrollo personal y me di cuenta que podía unir la parte creativa, de diseño con el desarrollo personal. Así que me reinventé, uniendo estás dos partes con la escritura y con proyectos educativos. Ahora me doy cuenta que para poder desarrollar mi propósito laboral fue muy importante el haber estudiado diseño gráfico. Así que todo tiene un para qué.

Desde aquí te invito a que conozcas nuestros talleres y puedas experimentar la magia de conectar tu propósito de vida con tu camino profesional.

Infórmate de las nuevas fechas del taller en: proyectosunmundomejor@gmail.com – Tel. 660 695 194

También puedes concertar sesiones individuales.

Y si te inscribes en el blog de x un mundo mejor para adolescentes y jóvenes el primer mes un 10% de descuento en todos los libros y en las sesiones individuales. https://xunmundomejorweb.wordpress.com/2022/07/21/blog-para-adolescentes-y-jovenes-que-quieren-cambiar-su-vida-y-el-mundo/

¿Cómo ser feliz y sacar mejor rendimiento en los estudios? Segunda parte.

Este mes os comparto la experiencia de otro adolescente en el taller que realicé estas pasadas navidades con el tema “¿Cómo ser feliz y sacar mejor rendimiento en los estudios?”.

Si vais al artículo anterior podréis leer la experiencia de uno de los participantes y en este tenéis la de otro. Al leer los dos podréis comprobar cómo siendo el mismo taller, trabajando el mismo tema, las experiencias son diferentes. El motivo es porque cada persona es diferente, le afectan cosas diferentes y la solución por lo tanto también es diferente.

Recuerdo que en el taller, simplemente guío y acompaño con una metodología de PNL y coaching basada en preguntas concretas aplicado a los muñecos de playmobil, conectando con mi propia sabiduría y despertando la sabiduría de la persona que trabaja su tema.

A través de la simbología de los muñecos se trabajan los dos hemisferios cerebrales: el derecho, a través de la emoción que les produce el muñeco y su simbología; y el izquierdo, cuando lo relacionan con algo referente a su vida y al concretizar los recursos y acciones que hay que realizar para alcanzar sus objetivos.

Las tomas de conciencia siempre son de ellos.

El objetivo que quería trabajar esta adolescente era sacar mejor nota de una asignatura que la habían aprobado muy justa pero sobretodo quería no tener tanta tensión y agobio con los exámenes sacando igualmente buenas notas. Se trataba de una adolescente que exceptuando el cinco en una asignatura todas las demás eran prácticamente notables y sobresalientes. Pero su autoexigencia y agobio la había llevado durante ese trimestre a tener estados de ansiedad y las pulsaciones más altas de lo normal cosa que es peligroso para la salud.

Antes de explicaros su experiencia y sus tomas de conciencia con el ejercicio me gustaría comentar la importancia tanto de padres y profesores de entender que lo curricular nunca puede estar antes que la salud. Son muchas las cosas que se pueden hacer para controlar la parte emocional, pero desde mi experiencia y viendo los casos que me han venido muchas veces la exigencia del profesor o del padre es demasiado alta. A veces los adultos no somos conscientes de la presión por la que están sometidos.

A continuación explico la experiencia de la chica en el taller y sus tomas de conciencia.

Los muñecos que eligió la adolescente representándola actualmente con el problema o el objetivo no cumplido fue el número 78 y 59.

Las tomas de conciencia en la figura número 78 fue la siguiente:

Comentó que no prestaba atención. Estaba despistada, con la atención en el exterior, en lo que dicen los demás. Cuando le pregunté el porcentaje de lo que su cerebro estaba aprovechando su capacidad intelectual dijo que era de un 10 por ciento.

En la figura número 59 las tomas de conciencia fueron las siguientes:

Esta figura se protege con el paraguas. Al estar protegida se siente más tranquila. La protección era frente a lo que dicen los demás y aquí afecta tanto a profesores, familiares como amigos. El porcentaje en el que está aprovechando su capacidad intelectual era un 50 por ciento. En esta había aumentado el porcentaje por estar protegida, aún así era baja.

En este ejercicio se vio claramente como la influencia externa estaba afectando en su rendimiento, concentración y su estado emocional. Esa presión le estaba haciendo daño.

Después tuvo que elegir un muñeco o varios que la representaran con su objetivo cumplido.

Los muñecos que eligió fueron el 10 y 11 juntos, el 73 y el 45.

Las tomas de conciencia con los números 10 y 11 fueron las siguientes:

Estás figuras hacen las cosas con ganas y se sienten muy felices. Las figuras se hacen buena compañía. Las figuras saben que lo hacen bien. Y el porcentaje en el que sentía que estaban aprovechando su capacidad intelectual era de un 99 por ciento. Por lo tanto algo muy importante para ella es la compañía, cuidar bien con quién se rodea y sentirse segura, saber que sabe hacerlo bien.

Las tomas de conciencia con el número 73 fue el siguiente:

Con esta figura se dio cuenta que el cambiar de espacios le ayuda, como viajar o ir a distintos lugares o paisajes. Esto le abre la mente. Esta figura aunque es un niño sabe conseguir lo que quiere, sabe cómo conseguirlo y cómo guiarse. Cree que puede hacer las cosas bien. Otra vez se repite al igual que la anterior figura, su forma de pensar con un enfoque positivo, sabiendo que puede hacer las cosas bien. El porcentaje de aprovechamiento de su capacidad intelectual en esta figura era del 90 por ciento.

Fijaros lo importante que es el diálogo interior, lo que creemos de nosotros afectará a la capacidad del rendimiento intelectual. Y con la elección del siguiente muñeco nos lo vuelve a confirmar.

La toma de conciencia con el número 45 fue el siguiente:

En este muñeco, su edad no le impide que sea capaz con todo lo que se le pone por delante, siendo capaz de afrontarlo todo. En esta figura sintió mucha valentía. Su capacidad intelectual estaba en el 100 por ciento.

Me fascina comprobar en estos ejercicios prácticos como todo lo que he estudiado en formaciones de neurociencia o neurodidáctica se comprueba; el cómo el estado emocional y mental, nuestro diálogo mental repercute en nuestro intelecto. Porque sabiendo lo que le afecta podemos corregirlo.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Enlace para más información sobre las sesiones y talleres de Coaching con muñecos de playmobil: https://xunmundomejorweb.wordpress.com/trabajo-terapeutico/coaching-con-playmobil/?preview_id=2937&preview_nonce=49c511b8fb&_thumbnail_id=-1&preview=true

También mentorías o sesiones individuales para adolescentes tanto online como presencial. Infórmate al tel. +34 660 695 194 o al email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Érase una vez una navidad ecológica y con valores…

Érase una vez una niña que tuvo un sueño muy especial unos días antes de navidad. Un sueño donde los personajes de sus cuentos se le aparecían para darle unos mensajes importantes.

El primero que apareció fue Drago, uno de los protagonistas del cuento “Alma de cuento”. Drago le habló de la importancia de hacer regalos ecológicos y con valores para las navidades. Este, gran amante de los libros y con el conocimiento de saber por experiencia cómo realmente un cuento puede cambiar las vidas de las personas, le recordó la importancia en estas fechas de regalar libros y cuentos con valores. La niña lo sabía muy bien, sobre todo al haber leído el cuento donde Drago era protagonista.

La niña se observó y se maravilló al ver que llevaba un vestido de princesa muy original: con un gorro de lana hecho a mano, un jersey tipo corsé al estilo medieval y una falda de bailarina.

En el sueño paseaba por bellos paisajes en la edad media como en el cuento. Se le apareció la mariposa azul y el hada de este cuento recordándole la importancia de la imaginación para embellecer la vida. —¡Usa tu creatividad e imaginación para hacer regalos ecológicos donde el material de estos no sea causa del deterioro del medio ambiente! —le dijo el hada. Y le sugirió varias ideas:

—Usa papel de regalo reciclado donde puedas dibujar y realizar ornamentos para que sea más atractivo, y busca lazos para adornarlo.

Hay que hacer regalos útiles que en poco tiempo no vayan a parar a la papelera.

Regala objetos hechos a mano: como tu gorro, una tarjeta dibujada y escrita por ti con un mensaje donde reflejar el cariño hacia la otra persona, adornos para el árbol de navidad con materiales reciclados, etc.. Estos adornos para el árbol pueden ser personalizados para cada miembro de la familia. Se podrían hacer por ejemplo con hilo de cuerda y cartón. En el cartón haz la silueta de una estrella, corazón o el dibujo que desees, adornándolo y personalizándolo. Siempre usando material reciclado o natural. Detrás incluso puedes escribir qué es lo que más te gusta de esa persona.

Otras ideas serían también a quién le gusta coser hacerle un calcetín de Papá Noel, un cojín navideño con diseños creativos, una muñeca de tela y un largo etc.

Otros regalos válidos con materiales sostenibles para el planeta podrían ser joyas con materiales naturales como plumas, madera, hilo, piedras naturales… También valdrían cremas para la piel con esencias naturales, incienso hecho a mano, cajas de madera para guardar cosas especiales, tablas de madera con mensajes positivos para adornar la casa y mantener a la persona en un estado mental y emocional positivo…

Si lo piensas bien hay infinidad de regalos donde usar materiales reciclados o sostenibles para el planeta añadiendo los valores y expresando a través de ellos el cariño y el amor. Solo se necesita parar y usar un poco la imaginación.

La niña, en el sueño, continuó paseando por un valle y pronto se encontró a otro personaje que le resultó familiar. Era Gallo, del cuento en la selva de Yuma. ¡Cómo recordaba ese cuento! Se lo regaló su madre las pasadas navidades; un cuento con valores, ideal para regalar en navidad ya que su historia empieza en nochebuena. Gallo le recordó algo muy importante de su cuento.

—Las Navidades son días muy especiales donde compartir con los seres que más quieres y son momentos donde reflexionar sobre los personajes que estamos interpretando en la vida. Hay que sentir si estos personajes son coherentes a quién realmente somos o nos estamos influenciando por una parte social que nos aleja de nosotros y de lo que verdaderamente es importante en la vida.

La niña despertó del sueño. Se quedó un momento reflexionando sobre lo que le habían transmitido los personajes de sus cuentos en el sueño, se levantó de un saltó y fue corriendo a buscar a su madre.

—¡Mamá! Ya sé que regalo quiero que les traigan a mis primos estas navidades en nuestra casa: el cuento “En busca de héroes”. ¡Es el regalo perfecto! Siempre están jugando a héroes pero se golpean y me ponen de los nervios. ¡Eso no es ser un héroe! En este cuento descubrirán que es ser un verdadero héroe. Además les haré una felicitación dibujándolos como héroes y escribiendo todos los dones que sé que tienen en su interior.

Y yo me voy a convertir en la heroína de unas navidades ecológicas. Para ello necesitaré de gran valor para ser yo misma. Además quiero ser un ejemplo con mis amigas para que entiendan que hay regalos que mejoran el mundo y otros digamos que hacen lo contrario.

P.S. En el artículo se mencionan personajes y cuentos publicados y a la venta en Por un mundo mejor. También los puedes encontrar en Amazon.

Enlace de la tiendaonline de x un mundo mejor

María José Llorach, terapeuta de PNL y coaching creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

¡¡Pon voz a tu vida!!

Poner voz a tu vida es la única forma de ser feliz, de vivir en coherencia, de tener paz y éxito, de relacionarte bien con los demás, de seguir tu propósito y de poner tu granito o montaña de arena para alcanzar un mundo mejor.

Poner voz a tu vida es conocerte, saber que tus emociones siempre son correctas: no importa si estás enfadado, triste o frustrado… Todo es correcto y hay que dejar que las emociones se expresen. Estas te están dando información, solo tienes que escucharlas para saber qué mensaje te están dando y qué acciones necesitas tomar, siempre desde su escucha, la escucha profunda de tu corazón. Y, a veces, solo podrás acceder a esta escucha atravesando la emoción; no siempre es fácil, pero la recompensa es inmensa.

Poner voz a tu vida es escuchar a tu corazón auténtico fuera de toda creencia a la que hayas cedido tu personalidad y para ello hay que tener mucha valentía. A veces, es necesario perderse para poder encontrarse.

Poner voz a tu vida es también decir que NO cuando sea necesario; es quererse, es expresar lo que uno siente sin querer convencer a nadie, simplemente con el derecho con el que hemos nacido de poder expresarnos. También es decir adiós a lo que ya no sirve en nuestra vida y dar la bienvenida a lo nuevo. Poner voz a tu vida es expresar, pero también es escuchar: a ti y a los demás, fuera de toda creencia y sintiendo la esencia de cada persona.

Poner voz a tu vida es saber que eres perfecto sin ser perfecto y es estar desnudo frente a tu verdad, que no tiene que ser la misma que la de los demás. Es tener la suficiente valentía para saber quién eres en realidad y mostrarte en tu autenticidad. También es conocerte y conocer tus talentos únicos, con los que has nacido y que tienes el deber de compartir con el mundo, pues este necesita de ti, de tu valentía.

Todos tenemos una forma diferente de contribuir al mundo, desde pequeñas a grandes acciones teniendo la misma importancia, y esta forma de contribuir al mundo es tu voz. Esta voz puedes expresarla de muy diferentes formas: hablando, escribiendo, cocinando, siendo madre o padre, panadero, médico, conductor, profesor… Todos tenemos una forma determinada de expresar esta voz, haciendo que sea única y aportando un algo esencial al mundo.

Desde estas palabras, te invito a que descubras y uses tu voz, aquella que el mundo necesita de ti.

María José Llorach, terapeuta de PNL y coaching creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. Con 14 entre cuentos y libros publicados. (Los puedes conseguir en amazon) http://www.xunmundomejor.com.es

Invertir en uno mismo

Los beneficios de invertir en uno mismo son infinitos. Cuando hablo de invertir, me refiero al abanico inmenso de posibilidades disponibles que existen. Creo que la gente no es consciente de cómo esta acción puede cambiar su vida. Por este motivo quiero hablar de ello en este artículo.

Podemos cambiar el rumbo de nuestra vida y crear aquello que está en resonancia con nuestra alma; un paso importante para ello es invertir en uno mismo. Esta inversión puede darse de diferentes formas:

– Dándonos un espacio, un tiempo para ir hacia dentro y sentir todo aquello que no está alineado con nosotros, lo que nos hace bien y lo que no. Este ir hacia dentro nos ayuda a conectar con quiénes somos y con nuestros talentos únicos; y a saber cómo estamos y en qué punto de partida nos encontramos para, después, tomar las acciones que sean necesarias para cambiar aquello que sea importante cambiar. Esta inversión en espacio y tiempo es fundamental porque, muchas veces, organizamos la agenda para cumplir todas nuestras obligaciones, tanto en el hogar o en una rutina de estudiante como dentro del trabajo; pero nos olvidamos de dejar un tiempo para reflexionar si vamos bien o si hay algo que mejorar o pulir, o para poder solucionar problemas que puedan aparecer. A menudo ocurre que no conseguimos el éxito, sin importar el área que sea, porque, simplemente, no nos hemos dado ese tiempo. De excusas podemos darnos infinitas: no puedo quitarle tiempo a otra cosa, no dispongo del suficiente… Lo cierto es que siempre existe la forma si le ponemos intención. De hecho, nuestro cerebro funciona así: si creemos que algo es imposible, será imposible y no veremos más allá; pero, si ponemos la intención de resolver algo, más pronto o más tarde nuestro cerebro nos dará una solución. Esta solución puede venir desde dentro, desde una fuente exterior o en forma de inspiración.

– Invertir en aprendizaje, formación, cursos, libros, etc., es algo que siempre hay que hacer.

Alguien podría poner como excusa el dinero pero, precisamente en la época en la que vivimos, tenemos muchísimos recursos gratuitos. Y, si es una formación específica que sientes que necesitas y no tienes el dinero, te puedo asegurar que, si pones la intención de hacerlo, la vida te sorprenderá y te lo facilitará de un modo u otro. Como una amiga que tengo, que quería hacer una formación pero su precio era altísimo y no tenía el dinero para poder pagarlo. En su mente, le parecía imposible poder disponer de ese dinero para poder realizarlo pero, aun así, no se rindió, y finalmente llegó a un acuerdo con los de la formación e hizo un trueque mediante el cual ambos se beneficiaron mutuamente. Este curso cambió el rumbo de su vida.

A veces sentimos que tenemos que hacer ciertas acciones en nuestras vidas: es como si nuestra intuición nos hablase pero la lógica nos dijera que es imposible. Os puedo asegurar que, si os guiáis por la brújula de vuestro corazón, nunca os equivocaréis y siempre encontraréis una forma de poder hacerle caso.

En este apartado también entra la inversión en el desarrollo personal y aquí hablo en mayúsculas. Porque cualquier cosa que invirtáis en este sector puede acelerar vuestro proceso y su resultado. Cada vez se le está dando más valor e importancia, pero aún considero que estamos a años luz. Desde mi punto de vista y sentir es urgente potenciar el desarrollo personal en todos los sectores: personal, familiar, laboral, en la educación… Cómo se trabaje no importa; ya sea de forma autodidáctica, en sesiones terapéuticas, en cursos de autoconocimiento o desarrollo personal, PNL, coaching, gestalt, constelaciones familiares… Lo importante es invertir en ello, porque es ahí cuando verdaderamente inviertes en ti. Este campo te ayuda a conseguir tus metas más fácil y rápidamente, pero lo más importante que consigues es tu evolución personal. Ahí es donde se encuentra la máxima felicidad.

– Y no quiero terminar sin antes comentar la inversión en la alegría, el ocio, el humor, los placeres de la vida, el equilibrio, el descanso… Nos olvidamos muchas veces todo esto poniendo como lo único importante el deber, las obligaciones y las responsabilidades. Sin embargo, sin este apartado nunca alcanzaremos el éxito y bienestar en nuestras vidas, además algo se perderá por el camino: la salud, la felicidad, alguna relación personal… El equilibrio es sumamente importante en nuestras vidas, también lo es invertir en el placer.

Cuando hablamos del ocio y los placeres se puede malinterpretar, pues algunas personas, para huir de sus problemas, se refugian ahí, incluso en placeres destructivos. Se trata de una vía de supervivencia emocional, pero tiene una consecuencia negativa porque, cuando vuelven al día a día, no solo no les ha ayudado a mejorar sus problemas sino que se han agravado. Cuando yo hablo de ocio y placeres no me refiero a ese tipo de “placeres”, me refiero a permitirnos a nosotros mismos nutrirnos de todo aquello que nos eleva el alma y nos recarga de energía, que nos equilibra y armoniza, para después estar fuertes ante cualquier obstáculo que nos encontremos. A veces, es importante para ello incluso permitirnos ciertos deseos banales. Es mucha la gente que esto no se lo permite lo suficiente, ya que detrás hay muchas creencias negativas equivocadas; pero es algo muy necesario y un ingrediente básico si queremos tener éxito y felicidad en nuestras vidas.

Me despido incitándote a invertir en ti, ¡sé un ejemplo para los demás!

Sesiones de PNL y coaching creativo. Más información en este enlace: https://xunmundomejorweb.wordpress.com/trabajo-terapeutico/

Tomas de conciencia sobre mi maternidad y mi campo laboral con lego

A través de un acompañamiento a modo de PNL y coaching con dos construcciones de lego podemos hacer unas tomas de conciencia que nos sorprenderán y nos pueden ayudar frente a cualquier obstáculo que se nos puede presentar hacia los objetivos que nos planteemos. Este objetivo puede ser en cualquier campo: laboral, estudios, de relaciones y también en el campo de maternidad o paternidad.

En este artículo os compartiré una sesión realizada en tema de maternidad y sus tomas de conciencia con construcciones de lego.

Como herramienta me encanta, al igual que los playmobil, ya que conectamos con nuestro niño/a interior y siendo padres es ideal para trabajar temas relacionados con nuestros hijos. A veces tenemos que dejar la seriedad y tomarnos las cosas como un juego. Como dice Carlos González Pérez “el arte de jugar la vida”. Si seguiríamos sus consejos quitaríamos muchos dramas y sufrimientos en nuestra vida.

La sesión era con una madre y el tema a trabajar: la vivencia de no poder disfrutar lo suficiente de sus hijas por el hecho de que sentía que la maternidad le impedía desarrollarse en el campo laboral. La experiencia resumida fue la siguiente:

La primera construcción era una losa gris al suelo con sus dos hijas y al lado una figura que representaba su energía, otro obstáculo frente a su objetivo, ya que muchas veces sentía que le faltaba.

Lo primero fue felicitarla por su sinceridad a la hora de expresar lo que sentía, si no se es sincero con lo que sentimos y lo que nos pasa es imposible transformarlo. Mucha gente no hace nada por creer que no hay más, que no se puede hacer nada o que es normal. Las emociones nos dan información de la incoherencia con la que vivimos y hay que escucharlas.

Le hice sentir a sus hijas. A veces pensamos que somos malas madres o pensamos que nuestros hijos no están bien y cuando los sentimos de verdad nos damos cuenta que no están sufriendo tanto como pensábamos, simplemente hay que corregir algunas cosas para estar mejor.

La segunda construcción representaba su campo laboral realizado, una construcción que aunque tenía muchas piezas con un camino no perfecto le producía una sensación de belleza, alegría y realización. Con un acompañamiento en base a preguntas e indagación interior llegó a la conclusión que esa construcción tenía una llave, sus hijas y la misma construcción formaba parte de su proceso con ellas. A veces lo que vemos como obstáculo es en realidad lo que nos da los recursos para alcanzar lo que deseamos. Sus hijas iban a formar parte de un proceso interior que sería el que le llevaría a esa realización en el campo laboral.

Representó lo que impedía ir de una construcción a otra con dos figuras: una representaba la feminidad, el concepto que tenía equivocado o impuesto por el exterior de cómo hay que ser como madre y qué es ser una mujer, y la otra figura representaba el estrés. El estrés es un factor también que nos impide disfrutar de la vida, que nos quita mucha energía y nos puede ocasionar muchos problemas en diferentes campos: salud, relaciones con los demás, etc… Es muy importante equilibrarnos, escuchar nuestro cuerpo y sentir qué es importante y lo que no es. Incluso en ese afán de ser alguien en el campo laboral muchas veces hacemos sobre-esfuerzos que ni son necesarios para conseguir nuestra meta (todo lo contrario) y además nos ocasionan secuelas en nosotros y en nuestra familia. Hay una forma natural y sin esfuerzos de hacer las cosas que es precisamente la que nos acerca a lo que deseamos y no al contrario.

Y el recurso que necesitaba para llegar a la segunda construcción lo representó con un superhéroe, la valentía. La valentía para tomar decisiones.

Así de mágico es una sesión con lego. Y cada construcción es una historia diferente que nos va llevando a unas tomas de conciencia diferentes, a una coherencia interna y un hacer desde nuestra conexión a nuestro corazón auténtico.

Si quieres información sobre una sesión presencial u online de PNL y coaching creativo pulsa este enlace: Enlace

Para información sobre los proyectos educativos el siguiente enlace: Enlace

María José Llorach, terapeuta de PNL y coaching creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Proceso de coaching creativo de 5 pasos para vivir el curso que deseas

¡¡En septiembre empieza el nuevo curso!! Cada uno siente emociones diferentes al respecto y todas son válidas. Alegría por encontrarse con los amigos de nuevo, curiosidad por saber qué profesores me han tocado, entusiasmo por aprender cosas nuevas, enfado por haberse terminado el verano, tristeza por despedirme de alguien especial que he conocido este verano, quizá miedo (si el curso anterior no ha sido bueno), agobio sin ni siquiera haber empezado…

Todas las emociones sobre el nuevo curso dependen de nuestras vivencias anteriores y de nuestras creencias referentes a nosotros mismos, a la vida y a la educación.

Así que se me ha ocurrido escribir sobre un proceso de 5 pasos que a todos les podría ir bien realizar antes de iniciar el curso para crear y vivir este nuevo curso como se desea. Nuestra intención sobre el curso va a ser un factor muy importante que determinará cómo será para ti. No sólo sirve para los que no les gustan los estudios, o lo han pasado mal en cursos anteriores ya sea por amistades, presión en exámenes, dificultad de aprender, desmotivación, etc.., sino también para mejorar lo que ya has vivido hasta ahora.

Es una metodología o proceso, al que llamo “Coaching creativo”, y en ella fusiono algunas técnicas de desarrollo personal con una parte creativa.

Este proceso lo he desglosado en 5 pasos:

1- Objetivo para el nuevo curso. En este primer paso cojo un folio y en una cara escribo lo que desearía vivir en este nuevo curso: desde las notas que me gustaría sacar, la descripción de cómo me gustaría que fuesen las clases y cómo vivirlas dentro del aula, la relación con mis padres referente a mis estudios, mi capacidad de aprender las lecciones y aprender, cómo quiero que sea el curso referente a las amistades,… todos los detalles de cómo quiero vivir el curso sin pararme a pensar si es posible o no.

En la descripción tiene que haber una parte de viabilidad que pueda ser posible pero una parte mayor donde voy más allá de lo que yo creo que es posible para mí o no. Por ejemplo, no voy a poner que deseo que las clases sean en un avión privado con todo lujo porque sería un poco caro y en realidad no es algo de lo que realmente sería importante para mí pero si puedo poner que la evaluación de mis notas aumentan de una forma que realmente me sorprende y realizo algunas clases al exterior. Quizá creas que no es posible pero no es imposible tampoco. Aconsejo poner foco a un objetivo en concreto aunque comentes distintos aspectos. Por ejemplo, el objetivo más importante a cumplir es conseguir más amigos, o que la tensión con mi madre en relación con los estudios desaparezca, o sacar un sobresaliente en matemáticas. Es también muy importante describir cómo te quieres sentir con ese objetivo concreto y ,en general, durante todo el curso en todos los ámbitos. Hay que escribirlo y detallarlo de forma positiva; el no se tiene que convertir en si. No hay que escribir, por ejemplo, no suspender; hay que escribir la nota que quiero, siempre enfocado al objetivo no al problema. Después cerraremos los ojos, haremos varias respiraciones profundas y visualizaremos este objetivo deseado, sintiendo como si fuese ahora las emociones que deseas vivir. Mantenemos esta visualización y emoción durante unos momentos para constatar que realmente es lo que deseamos y pedimos que nuestra mente nos traiga una imagen simbólica representando este objetivo. No pensamos en la imagen ni la ponemos nosotros sino que dejamos que la imagen aparezca sola. Cuando la tengamos la dibujamos detrás del folio donde hemos descrito nuestro objetivo. En este ejercicio le damos la orden de lo que deseamos a nuestra mente consciente al hacerlo escrito y a nuestra mente inconsciente a través del símbolo y la emoción. Recuerdo que nuestra mente inconsciente rige nuestra realidad de un 80 a 95 %.

2 – Evaluar y definir el problema. En otro folio evaluamos lo que hemos vivido hasta ahora y apuntamos de lo que deseamos deshacernos, lo que mantenemos y lo que queremos transformar.

Hablando desde emociones, amistades, comportamientos, acciones, hábitos, creencias, etc..

Y definimos realmente cuál es el problema o obstáculo que nos impide llegar a nuestro objetivo definido. Después nos respondemos a las preguntas: ¿Qué recurso necesito para transformar el obstáculo? ¿Qué necesito para sentirme bien y disfrutar del curso? ¿Si tuviera otras creencias sobre mí o sobre la situación cambiaría algo mi realidad?

3 – Defino el recurso que necesito para alcanzar mi objetivo. Y aquí podríamos hablar de: Recursos externos: expresando cómo me siento o pidiendo ayuda a mis padres, profesores o a un especialista, porque hay bloqueos, creencias o heridas muy profundas o inconscientes y necesitamos la ayuda de alguien que nos ayude a verlos y a deshacerlos. Esta ayuda siempre nos tiene que empoderar obteniendo también herramientas donde podamos solucionarlo nosotros mismos o nos ayuden a conseguir nuestros propios recursos internos, nuestras propias tomas de conciencia. Como terapeuta o coach creativa el empoderar a la persona y darle recursos internos es para mí un factor básico.

Y nuestros propios recursos internos: donde nos damos cuenta qué factores necesitamos: seguridad, más responsabilidad, menos distracciones, un hábito diferente, etc… Aquí decido como quiero ver el problema: como un obstáculo donde no puedo hacer nada o como un trampolín que me lanza a mi objetivo.

4 – Tomar acción según las tomas de conciencia para alcanzar el objetivo. Cada persona tendrá que tomar una acción diferente. Un estudiante con una excesiva exigencia en sí mismo quizá tiene que tomar la acción de tomarse más momentos de ocio y descanso y otro quizá la acción que debe tomar es la contraria, estableciendo unos nuevos hábitos y horarios de estudio, o buscar una nueva metodología donde poder disfrutar mejor de los estudios (por ejemplo a través de mapas mentales), etc… Si hacemos las mismas acciones tendremos la misma realidad y con acciones diferentes tendremos una realidad distinta.

5 – Visualización creativa. Volvemos a visualizarnos con el objetivo ya cumplido. Sintiéndonos como deseamos sentirnos durante este curso, habiendo introducido en nuestra vida nuestro recurso (ya sea seguridad en nosotros mismos, una nueva herramienta para estudiar, etc…) y ampliaremos la emoción. Cada vez que flaqueemos frente a nuestro objetivo, pensemos que no lo podemos conseguir; si estamos desanimados, nos visualizaremos habiéndolo conseguido y también visualizaremos nuestro símbolo del objetivo, pero sobre todo con la emoción de estar viviendo esa realidad. Esto nos ayudará a cambiar nuestras emociones negativas a las que deseamos, con lo que nuestros pensamientos y creencias volverán a alinearse con lo deseado y nuestras acciones podrán continuar a favor de nuestro objetivo.

Enlace para ver las actividades de x un mundo mejor: Enlace actividades

Pide tu sesión de PNL y coaching creativo: Enlace más información