Proyecto educativo: No me cuentes un cuento

Personas implicadas en el proyecto:

María José Llorach, terapeuta en PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, escritora e ilustradora.
Cuya labor en el proyecto es la de dirigir, escribir, diseñar, maquetar, autoeditar y elaborar el cuento, los cursos online y todo el material complementario.
http://www.xunmundomejor.com.es

Emma Yuste, escritora, diseñadora gráfica e ilustradora. Encargada en el proyecto de elaborar las ilustraciones del cuento. http://www.artemm.com

Entidades y empresas que están colaborando en el proyecto:

Sobre el proyecto:

La base de todo el proyecto es un libro ilustrado cuyo título es “No me cuentes un cuento”.
En base a este se han elaborado audio-vídeos donde se dará información que complementa y añade a la que contiene el libro ilustrado. El proyecto incluye la opción de dos cursos online, uno dirigido a profesores, orientadores, psicólogos, terapeutas o profesionales que trabajen con niños o adolescentes para ayudar acompañarlos en un proceso de autoconocimiento, desarrollo personal y gestión de emociones que se dará tanto para ellos como para el mismo profesional. El segundo curso irá enfocado a adolescentes, jóvenes o cualquier adulto interesado en sacarle más rendimiento a su cerebro; con un especial enfoque en los estudios.
Acompañando a los cursos habrá material para realizar ejercicios prácticos y visualizaciones creativas.

Objetivo del proyecto:

Aportar al campo educativo los valores, el autoconocimiento, el desarrollo personal, con unas pinceladas para educar dentro de la ecología y la sostenibilidad. Entendiendo también como estudiando nuestro cerebro nos puede dar las claves para una salud física y emocional óptima además de entender que ayuda a tener un intelecto en las mejores condiciones. Con una comprensión de la importancia de nuestras creencias a la hora de construir nuestra realidad desde una mirada de neurociencia y dando a conocer herramientas como el coaching creativo a través del dibujo, con construcciones de lego y muñecos de playmobil.
Para tener éxito solo con lo intelectual, lo curricular no es suficiente. Se necesitan habilidades de inteligencia emocional y el despliegue de la creatividad para encontrar soluciones frente a los posibles obstáculos.
Un cuento que pretende poner su semilla hacia un cambio educativo más alineado al corazón y con pilares para un mundo mejor.
Es de vital importancia y más en los tiempos que nos está tocando vivir adquirir herramientas de empoderamiento emocional que nos ayuden a estar sanos, a fluir y afrontar cualquier situación que nos presente la vida.

¿A quién va dirigido el cuento y el proyecto?

El foco más importante es introducirlo en el campo educativo, dentro de las aulas.
La introducción de estos temas dentro del aula puede cambiar literalmente el mundo y no es una utopía. Los niños y los adolescentes son el futuro. Pero para poder guiarlos tendremos que trabajar primero en nosotros.
Está dirigido principalmente a niños de cuarto, quinto y sexto de primaria como a adolescentes de primero y segundo de la ESO.
Al igual que a profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, terapeutas, padres implicados en la educación de sus hijos o profesionales que trabajen con estas edades.
Aun así los temas que trata también podrían ser de utilidad en adolescentes de más de segundo de la eso, jóvenes y personas de cualquier edad. Ya que esta cultura de entender nuestro cerebro, sacarle más rendimiento y cómo podemos ser más partícipe de crear nuestra realidad es importante para cualquier persona.

También la opción de charlas y cursos presenciales. Infórmate al tel. 660 695 194 o al email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Pulsa las imágenes para más información:

Anuncio publicitario