Boceto de artículo 6 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

Mientras redacto este texto pienso en los sistemas que utilizan los escritores para escribir. Imagino que cada uno tendrá el suyo aunque lo lógico es que antes de escribir algo se tenga claro qué se quiere escribir. Habría que hacer aunque sea un pequeño boceto rápido de ideas generales. Es cierto que hay personas que cogen el teclado y se dejan llevar casi totalmente por su inspiración o intuición, sin nada más definido. Alguna vez reconozco que lo hago así pero aconsejo tener las cosas más definidas antes de empezar.

Para hacer un buen trabajo se tiene que hacer un buen estudio y estructura de lo que se quiere escribir. Normalmente yo utilizo los mapas mentales. Según si el escrito es corto o largo se necesitarán más o menos mapas. En el primer mapa mental escribo las ideas generales: el tema, época, dónde transcurren los sucesos, el mensaje o los valores a transmitir, protagonistas principales, etc. También hago un mapa mental solo para definir los personajes protagonistas y secundarios. Otro lo utilizo para definir ideas varias de la estructura del escrito: inicio, desarrollo y final, eligiendo después las ideas que más me gusten. Depende de lo que se escriba quizá también se necesite una investigación sobre algún tema y también se puede plasmar esta investigación con las ideas generales en forma de mapa mental.

En estos artículos tengo que confesar que empecé sin una estructura muy clara, como escribir un boceto. Sí tenía claro el título, a quién iría dirigido y el tema pero empecé a escribirlo casi totalmente llevándome por mi inspiración. Después, en el segundo, ya empecé hacer las estructuras y se me ocurrió la idea de juntar todos los artículos y darle forma de libro. Así que, aunque ahora esté publicado en forma de artículo, después será un libro, posiblemente ilustrado. Es importante también, aunque se tenga una estructura de base, en la medida que se va escribiendo, dejarse llevar por la inspiración y ser capaz de modificar algo si así se siente.

Dejo ya este tema y continúo con la historia de Selena…

En el instituto están en plenos exámenes, se respira en general mucha tensión en el ambiente. La madre de Selena está muy encima de ella, le exige mucho y la está agobiando.

Selena en las visualizaciones, como intención, se ha puesto subir las notas y no necesita, ni tampoco le ayuda en nada, los reproches y críticas de su madre.

Hay dos asignaturas que no llegan al cinco. Es consciente de ello y, desde luego, no quiere conformarse con un simple aprobado. Sabe que necesitará notas altas dependiendo de lo que elija estudiar. No quiere que sus notas medias sean impedimento para poder estudiar lo que desee. La presión le supera. Está intentando cambiar y se está esforzando al máximo pero su mente está saturada y de esta solo salen frases como: no soy tan inteligente, no tengo tanta capacidad de memorizar, no voy a poder, no lo entiendo, no sirvo para esto, y un largo etc. Está haciendo más que nunca, de hecho casi no pasa tiempo con sus amigas ni con Andy. Casi no sale, solo está concentrada en los estudios y tiene la sensación de que está a punto de entrar en un colapso intelectual. Está tan agobiada que en las visualizaciones, en lugar de ver el resultado que desea, su mente vuelve una y otra vez al diálogo opuesto. Tiene ganas de tirar la toalla.

Le hablo:

Recuerda que lo que te dices no es la verdad a no ser que te lo creas. Estás cansada, estresada y agobiada. Es normal que en este estado no tengas la capacidad intelectual ideal para retener la información de lo estudiado. Con emociones fuertes negativas añadiendo el cansancio, las neuronas de tu cerebro es imposible que hagan buenas conexiones para un buen rendimiento intelectual. Te has olvidado de tu equilibrio. Por un lado necesitas descansar y dormir mejor. Hacer deporte ayuda muchísimo a deshacerse del estrés; da igual si es pasear, patinar, bailar. Lo que más te guste. Estudiar con intervalos de tiempo, combinándolo con alguna práctica deportiva, te ayudará a potenciar lo intelectual. Y no nos olvidemos de tu parte emocional. Insiste con las visualizaciones pero no las hagas en un estado tan estresado. Después de hacer deporte podrás visualizar mejor y corregir tu diálogo mental. Otra cosa que también puedes hacer al visualizar es poner mucha saliva en tu boca. Cuando estamos estresados nuestra boca está seca y cuando estamos relajados tienes más saliva. Con tu intención puedes generarla, lo que te ayudará a entrar mejor en un estado de armonía y relajación, insistiendo también en la respiración.

El escuchar mis palabras hace que se tranquilice. Empieza a pensar que podría ver una luz en el túnel oscuro en el que se estaba metiendo. Le parece muy curioso lo de la saliva. No se había dado cuenta hasta entonces que cuando uno está estresado la boca está seca.

– Si te apetece te propongo un ejercicio. Coge una infusión de algo, ya sea manzanilla, té, etc. Quítale la etiqueta y corta un trozo de cartulina de un tamaño parecido a la etiqueta que has quitado de la infusión. Hazle un agujero y el cordel de la infusión átalo al agujero que has hecho en la cartulina. Después decora la cartulina con dibujos, símbolos o palabras que representen aquellas cosas que te hacen sentir bien y en armonía. El tener esto te recordará que cosas te sientan bien y solo pensando en ellas tus emociones empezarán a cambiar. ¿Qué cosas sabes que te sientan bien, te hacen estar en paz y armonía?

Selena me dice que estar con sus amigas, con Andy, escuchar música, bailar, correr al lado de la playa… Interrumpe la frase. Se queda pensando y me dice que hay algo que no hace desde pequeña y le hacía sentirse realmente bien: subir a caballo.

– Pues es eso precisamente lo que tienes que hacer.

Me pone todo tipo de excusas. Me dice que no tiene tiempo, que se sentiría culpable, qué pensará su madre, subir a caballo en plenos exámenes y un largo etc.

– Selena ibas a tirar la toalla. Estabas a punto de rendirte. ¡Qué pierdes! Solo una hora subiendo a caballo te puede motivar y desconectar de tal forma que cuando vuelvas a coger los libros, tu cabeza estará totalmente despejada con mucha más capacidad de concentrarte y de sacar más rendimiento. Aún te quedará tiempo de estudiar y además después será con más calidad y concentración.

Duda aunque finalmente accede. Le parece una locura, pero solo de pensarlo su corazón se expande llenándola de una energía que hacía semanas no tenía. Enseguida llama a Andy. Le cuenta que quiere subir a caballo como desconexión de los estudios para después concentrarse más en ellos. Andy no duda tanto como ella y enseguida le dice que se apunta. Él va más avanzado que ella con la memorización del temario y le viene perfecto un poco de descanso.

Se movilizan de tal forma que en muy poco tiempo ahí están, los dos subidos a caballo con un guía que les acompaña. Pasean al lado de la playa. El mar está completamente calmado y plano. El sol brilla a pesar de cierto aire ligeramente fresco que en realidad es como una caricia en contacto con sus mejillas. Selena cierra los ojos y abre los brazos. La sensación de libertad, paz y plenitud es tan inmensa que en su corazón solo puede sentir una gratitud inmensa por el presente.

Andy la observa. Siente admiración por ella, por su personalidad. ¡Está tan llena de vida!, se la ve tan feliz. El corazón de Andy también se expande pero por lo que siente por ella, y ese sentimiento cada vez es más fuerte. ¿Algún día se atreverá a decirle lo que siente?

Y hasta aquí dejo los artículos con esta historia. Pero no es el final, la historia continua. En ella veréis cómo de eficaz en los estudios le ha resultado a Selena la desconexión al montar a caballo. También se verá el desenlace de la historia de amistad o amor entre Selena y Andy, y muchas más cosas. No lo compartiré más en forma de artículo o blog, pero sí lo tendréis en el libro que durante el 2023 estará terminado. Os dejo mi email (mj.llorach@gmail.com) por si alguien está interesado en tenerlo tan pronto esté a la venta. Continuaré con los artículos educativos y compartiendo más cosas de forma gratuita pero con otros temas; eso sí, siempre educativos y con su parte de desarrollo personal.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Anuncio publicitario

Boceto de artículo 5 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

¡Qué ganas de continuar con la historia! ¿Qué va a pasar entre Selena y Andy? Voy a por ello, aunque también quiero hablar en este artículo de un tema tan delicado como es la sexualidad, sobre todo si estamos hablando de adolescentes. Frente a este tema hay muchas opiniones y muchos tabús. No soy ninguna experta en este tema pero según mi opinión y sentir, aunque todo es respetable, creo que puedo aportar algo que a veces falla o no se da en la educación a los adolescentes.

Paro un momento de escribir. Miro el fuego de mi chimenea. La sensación de cobijo, calor y bienestar que me produce es inmensa. El fuego es como mágico, hipnótico, te pierdes en él. ¡Me encanta! El fuego destruye pero también da calor, paz… Hay elementos en la vida que tienen en sí mismos contradicciones, en ellos pueden coexistir las dos polaridades a la vez: una buena y otra mala. Pero, ¿y si las cosas no son ni buenas ni malas? Quizá únicamente el cómo las usamos o cómo reaccionamos frente a ellas es lo que determina si son dañinas o beneficiosas. Lo mismo que la sexualidad. En mi artículo me centraré en su parte positiva, en verla desde una mirada determinada y conectada al amor.

Y sin más rodeos me pongo con la historia de los adolescentes…

La Navidad se ha terminado y Selena no ha vuelto a ver a Andy. Hoy es el primer día de clase después de las vacaciones. Esta mañana Selena se dispone a hacer su rutina de visualización para la intención del día pero no sabe qué intención poner, no sabe qué quiere. Está confusa. Hasta la obra de “La Bella y la Bestia” solo había mirado a Andy como un amigo. Sin embargo, durante la interpretación, empezó a sentir algo diferente. Está confusa porque no sabe si sus emociones se entrecruzan con las que se supone que tenían que sentir los dos personajes o realmente comienza a sentir algo diferente por él. Por un momento deseó que la besara pero, al no hacerlo, sintió una punzada de decepción que la sorprendió. Después apareció el otro chico y a Andy pareció no importarle. Ahí también se sorprendió al sentir cierta tristeza. No pasó nada entre ellos. Fue un paseo tranquilo. Las emociones confusas frente a lo que sentía por Andy no dejaron paso a que se diera nada más.

Y ahora, durante la visualización, no sabe en qué enfocarse porque no sabe si desea algo con él.

Le hablo:

– En una visualización creativa, o cuando pones un objetivo, nunca tienes que pedir estar con alguien en concreto. ¿Cómo sabes si es la persona adecuada? Es mejor si quieres tener pareja visualizarte con alguien sin ponerle rostro. Eso sí, con ciertas cualidades o gustos en común. Puedes describir o visualizar cómo te gustaría que fuese esa relación y, lo más importante, cómo te quieres sentir.

En tu caso, por lo que me has contado, lo que necesitas es claridad para saber lo que sientes. En la visualización puedes pedir y visualizarte con mucha claridad y paz en tus sentimientos, teniéndolos claros. Después puedes visualizar que cuando sea el momento perfecto, no antes, puedas compartir sentimientos de pareja y vivir una relación con alguien con esa conexión especial que te gustaría tener, pero no le pongas cara y deja que el universo te dé la persona perfecta para ti, sea Andy o no.

A Selena le parece perfecto y la visualización pone calma a esos sentimientos revueltos que tenía unos minutos antes. Con esa sensación de paz y certeza va hacia el instituto.

Al entrar se sobresalta al cruzarse enseguida con Andy. Su corazón se llena de una inmensa y extraña alegría. Tiene que reconocer que lo había echado mucho de menos. Su buena relación no ha menguado, en todo caso ha mejorado y es algo que le reconforta. Es evidente lo bien que se sienten estando juntos. De momento Selena va a dejar las cosas así.

En esta historia solo le hablo a Selena. ¡Lástima porque le podría dar unos cuantos consejos a Andy! Hay que tener en cuenta que el crecimiento personal también sirve para ligar. Entre otras cosas ayuda a obtener esa valentía que se necesita a veces para confesar lo que se siente por alguien. La alta autoestima de uno juega un papel muy importante aquí, siempre desde un respeto total hacia la otra persona. Y ojo, porque a veces lo que se cree que es autoestima solo es ego. No se trata de demostrar nada. Cuando uno tiene la autoestima alta se muestra honesto, coherente a sí mismo, siendo como realmente es y no necesita la valoración del exterior. Y sí, para llegar ahí, se necesita un buen trabajo interior.

Siguiendo con el relato. En clase hoy han tenido una charla de sexualidad de una mujer que no conocían. En la charla solo les ha hablado de los contagios sexuales que se pueden producir, cómo evitarlos, cómo evitar un embarazo y poco más.

Le hablo a Selena:

– Está muy bien todo lo que os han contado. La prevención de embarazo y de enfermedades es importante pero se olvidan, bajo mi punto de vista, de lo más importante: la conexión con la otra persona, la autoestima y el amor. Antes de nada hay que entender algo. La sexualidad no es solo el propio acto de hacer el amor, va mucho más allá. Y digo ya directamente amor y no sexo. Hay una parte muy biológica, donde las hormonas hacen un papel importante. Se puede realizar el amor desde esta parte más biológica pero, si solo te quedas ahí, te pierdes muchas cosas, yo diría lo mejor.

Desde el campo de psicología y terapia hay muchos desórdenes en este campo. No entraré en el tema de abusos u otros, pues esto llevaría mucho tiempo, pero sí en el uso de la sexualidad de forma excesiva para escapar de la realidad. Este escape lo usan muchos adolescentes. Cuando hay un uso sin medida ni control, muchas veces la causa es para querer escapar de una realidad en la que no sé es feliz. Esto ocurre con todas las adicciones. El subconsciente de la persona busca la felicidad, el placer. Si no lo obtienes en tu vida por medio de cosas sanas: motivación por los estudios, una afición, buenas relaciones con amigos y familia o con otras cosas, la persona buscará ese placer de otras formas. A veces también se usa la sexualidad para escapar de un exceso de estrés y esto también es algo muy recurrente en los adolescentes. No se trata de juzgarlo sino de entender que es supervivencia, pero una supervivencia no inteligente y que nunca producirá verdadera felicidad, tan solo problemas y consecuencias.

Selena me pregunta cómo sería hacer un uso correcto.

Le contesto:

– Lo más importante es no forzarse a algo por perder el afecto de la otra persona. Ahí es crucial tener una autoestima alta.

Después asegurarse que mantienes un equilibrio en tu vida y no usas el sexo solo como escape. Tienes que mirar hacia adentro. Y como te decía antes, la forma de vivirlo de la forma más plena es conectándolo con el amor mediante una conexión especial con la otra persona, que va desde la química a una unión emocional especial y verdadera.

Es importante comprender que la sexualidad no es solo el acto del amor; es una mirada, es una caricia, es comunicación, son risas, es saber lo que le gusta a uno y lo que no y, sobre todo, es respeto absoluto por el otro. Pasear, patinar y bailar con la persona que te gusta también es sexualidad. Hay que limpiar también las connotaciones sucias que se tiene a esta palabra porque la sexualidad son muchísimas cosas y siempre que se conecta desde el amor es algo precioso. Para la parte más íntima cada uno tiene su tiempo, y está perfecto. No sé es mejor por tener algo con alguien a una edad muy temprana. A veces se requiere de más valentía al dejar que sea en el momento donde realmente se esté preparado y haya una buena conexión con la persona. Cada cuerpo, cada persona, cada momento tiene su propia historia y no hay nada escrito que diga cuándo es el momento perfecto.

A Selena le gusta la idea de poder tener cuando sea el momento, sin prisas, sin juicios, esa conexión tan especial con alguien. Ahora también comprende que para que pase esto se necesitará amarse a uno mismo primero pero de verdad. No es sano depender emocionalmente de otro. Piensa que si ella está llena, no necesita de otro, pero sí es legítimo el deseo de poder compartir cosas con otra persona y ahí lo natural sería atraer a alguien desde esa misma energía de amor, coherencia, sinceridad y respeto que se siente por uno mismo.

En el próximo artículo continuará la historia.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Boceto de artículo 4 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

En unos días será Navidad. ¡Me encantan estas fiestas! Una de las cosas que más me gustan de estas fechas es tumbarme en el sofá, ya que pocas veces lo hago y ver películas románticas de navidad, una tras otra. ¡Me encanta!

¡Uff! Estoy nerviosa. Quiero escribir este artículo con esa temática. Son unas fiestas muy especiales para mí y me gustaría que el artículo también fuese especial. ¿Pero cómo lo enfoco? Los protagonistas son adolescentes, el instituto tendría que aparecer, tendría que tener ciertos valores y por supuesto el desarrollo personal. Busco por Google imágenes de Navidad para ver si me inspira algo. ¿Cómo voy a combinar en un solo artículo tantas cosas? Mi mente me empieza a sabotear. No vas a poder. No tienes tanto tiempo para escribir, no va a ser tan especial el artículo, no escribes tan bien y un largo etc. Cada vez me pongo más nerviosa, me estoy poniendo mucha exigencia y me bloqueo. Entonces dejo el teclado, respiro… Voy a decirme lo que le diría a Selena, la protagonista de la historia que estoy escribiendo. Yo no soy mis pensamientos, estos no dicen la verdad a no ser que me lo crea. Deja esa autoexigencia y preocúpate solo de disfrutar. Lo que importa es poder disfrutarlo, su mensaje y la resonancia en las personas que lo leerán y lo que les pueda aportar.

Vuelvo a coger el teclado y busco en Google imágenes de Navidad. Veo una que me llama la atención. ¡Sí, es perfecta! Solo con esa imagen ya tengo el tema. Esbozo en forma de mapa mental toda la estructura del artículo. Me emociono y empiezo a escribirlo.

Selena queda todos los días con Andy, se han hecho muy buenos amigos. Ella intenta transmitirle todo lo que le enseño. Él aplica sus consejos y las cosas le van mejor. El chico se siente muy a gusto con ella. Disfruta escuchándola y se ha dado cuenta de algo: ¡Se está enamorando de ella! Selena tiene la cabeza en otra parte, no piensa en el amor. En ningún momento se ha planteado la idea de enamorarse. Su mente está en plantearse otro tipo de objetivos.

Las sincronicidades de la vida parece que están jugando a favor de Andy con un evento nuevo que van a realizar en el instituto. Los profesores hace un par de meses que están trabajando en el guión de una representación de teatro para que la realicen los alumnos. La representación será el último día antes de las vacaciones de Navidad y es una adaptación de “La Bella y la Bestia”. La suerte ha hecho que Selena y Andy tengan que interpretar a Bella y a Bestia. En esta nueva versión los protagonistas son estudiantes como ellos. La Bestia es un adolescente que tiene una mancha que le cubre parte de su mejilla derecha. Esto hace que su autoestima esté por los suelos. Sus complejos le hacen ser un chico muy introvertido que casi no se relaciona con nadie, a lo que hay que sumar cierta agresividad. Se ha ganado la fama en su instituto de “La Bestia”, apodo que le han puesto para referirse a él.

Para complicar las cosas se ha enamorado de una chica de su clase, a la cual por supuesto, ve como un imposible. El pensar así hace que su mal genio aumente. Según el guión les toca hacer un trabajo juntos. Bestia es lo último que desea, se pone muy nervioso cuando le toca trabajar con ella y su mal genio crece aún más. A la chica le molesta mucho su mal humor pero en la medida que lo va tratando va intuyendo que, detrás de esa máscara de frialdad y mal genio, se esconde una gran vulnerabilidad. Se da cuenta que intenta esconder su rostro, no la mira nunca a los ojos y, si en algún momento se cruzan las miradas, tiembla.

Hacen muchos ensayos antes del estreno de la obra. Selena está encantada con la obra y del hecho de ser protagonista. Aún no se cree la suerte que está teniendo. Para Andy el papel le viene como anillo al dedo. Más perfecto no podía ser. Por supuesto no le cuesta nada interpretarlo ya que lo que siente por Selena es muy semejante a lo que su personaje siente por la protagonista.

Faltan pocos días para el estreno y en los últimos ensayos Selena se está equivocando mucho. Le coge pánico. Piensa que puede quedarse en blanco y que la obra será un desastre, que no debería interpretar el papel de protagonista. Le hablo:

– Selena es normal estar nerviosa. No pasa nada. No hagas caso a tus pensamientos, respira, relájate y confía. Haz un ejercicio que te ayudará. Cierra los ojos, realiza varias respiraciones profundas, relájate y visualiza un momento en tu vida, en el pasado, donde tenías mucha confianza en ti misma y las cosas te salieron bien.

Selena se visualiza con 12 años en un cumpleaños de una prima pequeña. Selena organizaba una obra de teatro para su prima y sus amigas. Se encargaba de dirigirlas y al final de la fiesta hicieron la interpretación delante de los padres. Todo el mundo les aplaudió y felicitó.

– Perfecto Selena. ¿Cómo te sentías en ese momento? Potencia esas emociones con tu respiración. Potencia la sensación de confianza, de felicidad, de saber que todo ha salido bien. Ancla todas estas sensaciones, apretándote el dedo pequeño de una de tus manos. Así cada vez que tengas miedo apretándote el dedo volverás a conectar con estas emociones.

Me hace caso y en pocos minutos todo el miedo ha desaparecido por completo.

¡Llega el gran día! Unos minutos antes de salir en escena vuelven los miedos pero respira y se aprieta el dedo pequeño de la mano. Casi al instante sus emociones se transforman y conecta con la confianza en sí misma y la sensación de que todo está bien.

La obra transcurre de forma armoniosa.

Ahora les toca la última escena. De arriba del escenario hacen caer bolas de algodón blanco imitando la nieve. Las bolas brillan por el juego de las luces. La escena es un baile con máscaras del instituto. Selena lleva un vestido rojo, elegante y moderno. También lleva un pequeño antifaz negro. Andy lleva un traje negro con corbata roja y una máscara negra de una bestia con cuernos. En la escena Selena se quita la máscara. Por un momento Andy se queda sin aliento, lo que siente por ella cobra intensidad.

En la escena, la chica le pide al chico que se quite la máscara pero el chico no quiere pues así oculta su mancha. Ella le hace comprender que él es más que una mancha, que no tiene que avergonzarse. La mancha es una peculiaridad que le hace ser único, diferente. Le dice que él es perfecto como es y, además, su gran belleza está en su corazón. Detrás de esa máscara de comportamiento ha podido observar que hay una persona tierna que hace voluntariados en ONGs para ayudar a los demás. Ella le dice que se ha enamorado de él. Ahora tendrían que besarse, pero Andy no se atreve. Las inseguridades de su personaje tanto el de la obra como el de su vida real le invaden y simplemente se abrazan. Todos aplauden.

Después de la obra de teatro un chico se acerca a Selena. Parece que está interesado en ella y quiere acompañarla a casa. Selena mira a Andy y este le dice que adelante, que no pasa nada. Él ha quedado con unos amigos. Ve cómo se alejan Selena y el otro chico.

¿Por qué Andy no lo ha impedido? ¿Su inseguridad habrá estropeado un momento que hubiese podido ser mágico y el principio de algo entre ellos? ¿Se atreverá en algún momento a confesarle lo que siente?

En el próximo artículo lo sabréis.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Boceto de artículo 3 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

Para escribir es importante el estado anímico en el que te encuentres, pues de este depende tu inspiración y es el motor de tus palabras. Cuando estás feliz tu mente es una explosión de ideas, como si llovieran palabras y frases de tu mente sin cesar. Pero cuando tu estado emocional no es tan positivo, no puedes dejar que te impida escribir. Esto puede ser la excusa perfecta para no hacer nada. Además, precisamente la escritura es una herramienta que abraza todas las emociones y las transforma; en sí es terapéutica. Así que, con la idea de no dejar que las circunstancias exteriores y nuestras emociones determinen nuestras acciones y nuestro éxito personal empiezo a escribir este nuevo artículo.

Selena se levanta de la cama ignorando el sueño que tiene. Se mantiene en la actitud firme de hacer su rutina de 10 minutos, respirando profundamente varias veces y visualizando su día. Ahora ya sabe que las visualizaciones funcionan, pero también sabe que tiene que poner acción para que sucedan las cosas. De entre lo que hoy visualiza está hacer un buen amigo en el instituto. Le gustaría compartir una buena amistad con un chico con el que se sienta cómoda y con quién pueda ser ella misma. De momento no quiere centrarse en la idea de novio o una relación, simplemente disfrutar de un amigo especial, en alguien en quién pueda confiar. Continúa también con el foco en el deseo de que le pasen cosas buenas en general en el instituto.

El día va pasando y no le sucede nada malo. Todo aparentemente fluye, de hecho parece que las cosas le están saliendo más que bien. Tenía que entregar un trabajo y le dan dos días más, lo que le ayudará a tener más tiempo para ampliarlo y mejorarlo. Los profesores parece que están de buen humor. Las clases son armoniosas sin ningún desorden en ningún aspecto. Quizá el problema es que va todo demasiado bien y se da cuenta que es muy aburrido. No hay nada emocionante, ni muy bueno ni malo, hasta que en clase de ciencias se juntan las dos clases. Andy se sienta a su lado. Es un chico de la otra clase con el que pocas veces había coincidido y hablado. Le observa. Parece que todo le está saliendo mal. Se le cae el estuche al suelo, lo que hace que se oiga un gran estruendo. Se pone nervioso frente a la mirada de todo el mundo y pisa un bolígrafo dejando una mancha de tinta en el suelo. El profesor le pide que vaya a portería y traiga un cubo de fregar y una fregona para limpiarlo. Cuando vuelve se le cae el cubo, mojando la clase. Entonces Selena se levanta y le ayuda, cesando su mala suerte.

En la hora del patio él se le acerca y le empieza a hablar. Le agradece su ayuda y se desahoga con ella contándole que está teniendo un día muy malo. Además de lo que le ha pasado en clase de ciencias, hoy ha llegado tarde al instituto y se ha dejado en casa un trabajo que tenían que entregar. Su profesor no se ha creído que lo ha hecho y le ha puesto un punto negativo. Encima les han puesto un examen para mañana y cree no tener tiempo suficiente para estudiar.

Selena me habla. Me dice que esto parece un chiste. Su día está siendo en general positivo, todo parece que le está saliendo bien, aunque si tiene que ser sincera, estaba aburriéndose un poco. La aparición del chico es lo que ha roto la monotonía del día. Andy le cae muy bien, pero parece como si fuese ella en el pasado. Le recuerda el corto animado «Jinxy Jenkins & Lucky Lou». En él aparecen un chico y una chica. A la chica le sale todo bien, demasiado bien. Tanto que está esperando que ocurra algo fuera de lo normal para divertirse. A él todo lo contrario. Entonces tropiezan y empiezan a mezclar las suertes.

– Muy buen ejemplo Selena. Es el ejemplo perfecto de cómo no son las circunstancias las que determinan tu estado emocional, sino cómo reaccionas o qué haces frente a esas circunstancias. En el corto los dos tienen la misma realidad pero la chica con su actitud transforma las cosas. Ella no ve lo que le va pasando como sucesos negativos, sino como oportunidades de hacer algo emocionante. El chico en cambio se atrapa con su negatividad y la potencia, que es lo mismo que le ha pasado a Andy. Además cuando estamos en estados negativos importantes o prolongados nuestro cerebro no está en armonía y no hace sus conexiones adecuadamente, de ahí su torpeza, ya que su estado emocional le impide concentrarse y fijarse bien en las cosas.

Para tu amigo tendría varios consejos:

Con lo que le ha sucedido puede tener dos formas de actuar. Una sería quedarse con la queja y la creencia que tiene muy mala suerte, lo que haría que se multiplicara.

La otra opción sería hacer algo frente a lo sucedido, aprender de ello. Tu rutina de visualización sería muy útil también para él. Pero como tú ya sabes bien, no es suficiente, si no se acompaña de otras acciones en coherencia. Por ejemplo, para no llegar tarde estaría bien levantarse unos minutos antes, lo que le ayudaría a ir con calma. También le ayudaría preparar su mochila la noche anterior. Así se asegura que tiene todo lo que necesitará y no olvidará nada. Si hace esto, evita que le pongan negativos por olvidarse de traer algo y además gana tiempo durante la mañana. Es muy importante nuestro estado emocional cuando nos levantamos. Todo lo que hagamos para que la mañana sea calmada y armoniosa nos beneficiará durante el resto del día.

Otros consejos para tu amigo también serían los siguientes:

¿Qué podemos hacer para que un examen sorpresa no sea un problema? Creo que es evidente. Si se está repasando todos los días lo que se da en clase, aunque la fecha del examen la pongan con poco tiempo para estudiar, tú ya has estudiado antes y eso es lo que tienes adelantado. Es muy importante entender que, independientemente de tu capacidad de memorizar o que una asignatura se te dé mejor o peor, la planificación será algo muy importante. Si estudias todos los negocios y personas con éxito, detrás hay una gran planificación. Algunas empresas no tienen el rendimiento adecuado porque solo se preocupan de trabajar y no de pensar, no estudian el resultado de sus acciones y no planifican estrategias. Trabajar por trabajar no garantiza un resultado. La planificación, el estudio y las estrategias sí. Esto es algo que os tendrían que enseñar en las aulas.

Voy a poner un ejemplo. Si un estudiante solo necesita dos días para estudiar un tema, yo le aconsejaría que use tres días. Si otro alumno necesita dos semanas que utilice dos semanas y media. El motivo es porque pueden surgir imprevistos. En una empresa un buen líder es el que previene las cosas. Y la vida está llena de imprevistos.

Selena me pregunta: ¿y qué pasa si no te gusta estudiar, si para ti es un tormento?

– Eso puede ser un problema, pero entonces tienes que buscar una motivación y esta puede ser distinta según la persona.

Para algunos estudiantes la motivación podría ser la necesidad de tener una carrera, unos estudios, una profesión para generar un futuro con un estilo de vida deseado o salir del agujero oscuro económico donde se puede encontrar su familia.

Si tienes clara tu meta, lo que deseas en la vida, este es el gran motor que te da la fuerza para conseguirlo. Si no sabes para qué estudias, se te hará una montaña pues no verás el sentido. Pero será muy diferente si sabes qué te apasiona, qué quieres hacer en el futuro y además lo acompañas de un servicio hacia los demás, hacia el mundo. Ahí te aseguro que nada te detendrá porque no existe mayor felicidad y motivación en el mundo que hacer aquello que te apasiona, aportando algo a los demás.

Quizá hasta que puedas estudiar y hacer lo que quieres tengas que pasar por cosas que no te gusten, pero puedes hacerlas tuyas. Con esto me refiero adaptar lo que estás estudiando a cosas que te gusten. ¿Qué te gusta? Cantar, escribir canciones, pues haz una canción de tu temario. Si te gusta el deporte, grábate leyendo el temario en un audio, ves a correr o al gimnasio y escúchate con tus casquitos. Si eres creativa, estudia con mapas mentales, añadiendo dibujos y haciéndolo atractivo. Y así un largo etc. También es entender cuál es tu forma natural de aprender, si necesitas más lo audiovisual, si aprendes más haciendo proyectos, usando tu parte auditiva, etc…

Selena apunta en una libreta toda la información pues no quiere olvidarse de nada y, aunque su intención es poder ayudar a Andy, se da cuenta que también le sirve a ella.

En el próximo artículo os explico más cosas y veremos si Andy cambia su suerte.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Boceto de artículo 2 sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

Continuo con el boceto de relato del artículo anterior.

Me siento frente a mi escritorio, enciendo mi ordenador, pongo música, la de Julia Westlin. Me encantan sus canciones, me relajan y enseguida surgen ideas en mi imaginación. Mi perro, el muy granuja, se pone a mi lado cuando sabe perfectamente que su sitio es la entrada de la casa pero le dejo. Su carita me puede.

Leo el artículo anterior, pienso en cómo continuar con la historia de la adolescente con pelo rojo y me pongo a escribirla:

Selena es el nombre de la adolescente de pelo rojizo. Esta mañana se levanta con muy buen humor. Quiere hacer caso a mis consejos, quiere que le pasen cosas buenas. Así que nada más levantarse se dice a sí misma que hoy será diferente. ¡Hoy le pasarán cosas buenas!

Le aconsejo hacer una práctica todas las mañanas de unos 5 o 10 minutos. Tiene que sentarse en una posición cómoda y con la espalda recta. A continuación realiza varias respiraciones profundas para entrar en un estado de relajación y visualiza una intención para el día.  Por ejemplo, una intención podría ser durante ese día afianzar sus amistades, disfrutando de ellas. Otra intención podría ser sacar más provecho del día, organizarse de manera que le sobre el tiempo y sacarle partido, terminar los deberes, poder estudiar e ir a correr, etc.

Selena se visualiza en la clase de historia, llevándose bien con la profesora, disfrutando de esta asignatura. Elige esto porque no le gusta nada, ni la profesora, ni la materia en sí. Esa es su intención del día. Le recalco la idea de potenciar las nuevas emociones que desea sentir con la conexión en su respiración.

– ¿Qué sentirías si te llevaras bien con la profesora y disfrutaras de esa clase? Este ejercicio ayuda a traer estas situaciones a tu vida. Al poner esta intención, el cerebro puede darte ideas para que tu realidad se acerque a lo que deseas.

Con gran entusiasmo Selena acude al instituto. Al entrar tropieza con un chico muy guapo. Este le sonríe, se fija en su mochila y le dice que le gusta la frase que hay escrita: ¡Qué nada te detenga! 

Selena piensa que el día empieza bien. ¡Por fin empiezan a pasarle cosas buenas! Pero todos sus pensamientos positivos se le desmontan cuando entra en clase de historia. A pesar del estado de entusiasmo en el que estaba sumergida Selena, nada más ver la cara de la profesora, se le tensa todo el cuerpo y su entusiasmo desaparece. La profesora está de muy mal humor y levanta la voz más que de costumbre. Les pide que saquen las libretas de sus mochilas y las dejen abiertas encima de la mesa. Pasa por varias mesas para comprobar si han hecho los deberes. Cuando mira su libreta la coge con rabia y le rompe la hoja por la mitad, delante de toda la clase, diciéndole que así aprenderá a cuidar más su libreta y a no hacer tachones. Selena se queda paralizada sin saber cómo reaccionar, con impotencia y conteniendo las lágrimas.

Ahora no quiere escucharme. Piensa que eso de la visualización y poner la intención en que te pasen cosas buenas no sirve de nada.

Yo insisto.

– ¿Es que crees que ha sido casualidad lo que te ha pasado hoy? Sí ya sé lo que me vas a decir, que ha sucedido todo lo contrario de lo que deseabas. Pero, ¿ y si es precisamente esta la oportunidad para cambiarlo? Tu actitud y tu forma de pensar será determinante para que realmente sea así. Así que te pregunto: ¿quieres seguir siendo víctima o vas a tomar el control de tu vida, reescribiéndola a tu favor?

Selena después de darle vueltas al asunto finalmente decide que este suceso será su oportunidad de cambiar las cosas. Y sigue algunos de mis consejos. Decide hablar con la profesora. Antes, respira profundamente varias veces. Se visualiza hablando fluidamente con ella, sintiéndose escuchada, sin miedo y disfrutando de una de sus clases. Cuando habla en persona con ella, en vez de atacarla y decirle que no le ha gustado su actitud, cosa que solo hubiese servido para que la profesora se pusiera a la defensiva, le habla de cómo se siente. Antes que nada reconoce que ese día hizo tachones y quizá no está poniendo el interés necesario en la asignatura. Pero no es perfecta y el suceso hace que se le comprima su corazón. Le dice que no quiere ir a su clase con miedo, sin poder expresarse o preguntar por temor a una reprimenda. Siente también mucha presión por tener que ser perfecta y esto le está agobiando mucho.

La profesora no quiere reconocer abiertamente su fallo por haberla tratado de aquella forma pero, para sorpresa de Selena, le sugiere que exprese en una libreta todo lo que siente para poder desahogarse. Y, aunque la profesora le dice que es ella quien tiene que cambiar, a partir de aquel día nunca más volvió a tratarla así. A veces el ego no nos deja reconocer las cosas porque creemos erróneamente que nuestra valía caería en picado cuando en realidad sería al contrario.

Selena todas las mañanas realiza el ritual de visualización. Hoy para su sorpresa la profesora da la clase de forma totalmente diferente. Se la ve alegre y les da una sesión magistral, acompañada de un vídeo con imágenes preciosas y una música de fondo que hace que todos sus alumnos se sumerjan dentro de la historia que les explica.

¡¡Las visualizaciones funcionan!! Se producen sincronicidades, pero es nuestra actitud, nuestras acciones las que marcan la diferencia.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Boceto de artículo sobre: ¿ cómo hacer que me pasen cosas buenas al instituto?

¡Preparada para escribir un nuevo artículo! El artículo lo quiero dirigir a adolescentes. Me gustaría que la estructura del texto sea diferente, escribir lo que siento, lo que pienso, como cuando empiezas a dibujar y haces bocetos. Escribir lo que va pasando por mi mente. Unir: creatividad, bocetos, ideas, educación, desarrollo personal, instituto, felicidad, ¿cómo hacer que te pasen cosas buenas?, neurociencia, novela juvenil… ¿Tiene sentido? Vamos a ver que sucede.

Así que empiezo…

Una adolescente, con pelo rojizo que le llega hasta los hombros, ojos marrones y ceño fruncido. ¿Que porqué tiene su ceño fruncido? Porque se pasa curso tras curso enfadada. Está enfadada con la vida, con los profesores, con la educación. No toma conciencia de como su enfado está cogiendo demasiado protagonismo en su personalidad hasta que un compañero de clase tiene que dibujarla en clase de dibujo. Cuando mira el dibujo puede verse desde fuera como una espectadora de ella misma. Puede sentirse más allá del dibujo, toma conciencia de muchas cosas. Aparece un silencio y reflexiona… No quiere continuar así. Quiere cambiar, desea que le pasen cosas buenas, ya no quiere ser más víctima. ¡Se rinde!

Le hablo a la protagonista de la historia:

– ¡Por fin! Ahora es cuando puedes re-escribir tu historia, tu realidad, pero esta vez más a tu favor. Si eres víctima no puedes crear. El primer paso es rendirse, que no es sinónimo a resignarse con lo que hay. Hay que rendirse a lo que es, a lo que sucede ahora mismo, sabiendo que todo es un puzzle mágico y cuando tengas todas las piezas entenderás los para qué de cada situación. Así que eso es lo único que te tienes que preguntar: ¿Para qué está esta situación en mi vida? ¿Qué tengo que aprender de ello? ¿Cómo puedo darle un giro de 360º? Y soltar el control.

Sin preguntas no pueden haber respuestas. Y las respuestas pueden ser instantáneas o llevarte unos días, semanas… No importa porque siempre vienen. Nuestro cerebro funciona así. Tú pon una intención y este, más pronto o más tarde te dará la respuesta. Esta es la función del S.A.R.A. (sistema activador reticular ascendente). Ahora no voy a entrar a explicar esta parte del cerebro pero si quieres saber más sobre este tema puedes leer el libro “Coaching creativo para estudiantes” o el libro ilustrado “No me cuentes un cuento” que además forma parte de un proyecto con material adicional en forma de vídeos y cursos online.

La adolescente se queda intrigada. Ella no conocía esta parte del cerebro y su función. Le entra curiosidad, apunta el nombre de los libros.

Y sigo diciéndole:

– Rendirse también es rendirse a lo que hay pero con un foco en tu mente con mucha claridad de lo que deseas aunque de momento quizá no tengas ni idea de cómo llegar ahí o la realidad que vives no tiene nada que ver con lo que deseas. Es muy importante mantener una mente positiva, abierta a los cambios y con confianza.

Sí, ya sé lo que me vas a decir, que es muy fácil ser optimista cuando te suceden cosas buenas pero… ¿Cómo lo haces cuando el exterior, los demás no están aparentemente a tu favor?

Algo muy importante que tienes que tener en cuenta es no tomarte las cosas a nivel personal como un ataque a tu persona, aunque lo pueda parecer. Lo más habitual es que la raíz de la acción del otro no tenga tanto que ver contigo sino con él mismo. Algo no está en su sitio en el otro, quizá le has tocado una herida, removido un conflicto no resuelto, una creencia equivocada o simplemente está teniendo un mal día.

La adolescente me dice que lo que le estoy diciendo le hace recordar algo que le sucedió a su hermano hace un tiempo. Se peleó con un chico de su instituto y llamaron del instituto a sus padres para informarles de lo que había sucedido. Si se repetía podrían expulsarlos unos días. En el instituto les aconsejaban que su hermano y el otro chico tuviesen el mínimo contacto para no generar ningún incidente más. Sus padres podrían haber reaccionado como fieras con su hermano. Pero no fue así. Hablaron primero con su hermano para ver realmente que había sucedido y al ver y sentir que realmente no había sido algo grave. No quisieron poner foco para que no se hiciese más grande. Simplemente le aconsejaron que quizá lo de alejarse no sería lo mejor, si él creía que debía pedirle perdón hablaría mucho de su valentía. También sería importante expresarle al otro cómo le había hecho sentir, cuáles eran sus sentimientos frente a lo sucedido. Su hermano para su asombro habló con él y no solo se pidieron perdón sino que se hicieron amigos.

– ¡Un ejemplo perfecto de cómo darle un giro de 360º a la situación!

También es muy importante entender en qué estado emocional, vibracional, estamos. Pues esto atraerá situaciones con la misma vibración. Si estamos enfadados o de mal humor es muy fácil contagiar este estado a los demás, por lo tanto no nos extrañemos que nos contesten de la misma forma o peor para poder defenderse. Cuando no te sientas bien intenta conectar con la causa de tu estado y pregúntate si hay algo que puedes hacer para cambiarlo. Pregúntate: ¿Cuál sería el pensamiento que te ayudaría para sentirte aunque sea un poco mejor? A continuación vuelve a preguntarte: ¿Cuál sería ahora el siguiente nuevo pensamiento que te haría sentir aún mejor? Así varias veces hasta sentirte mejor o tomar conciencia de qué acción por pequeña que sea puedes hacer para cambiar tu estado emocional.

También puede suceder lo contrario. Estar con alguien triste, de mal humor o enfadado y contagiarle con intención tu alegría o positivismo. El estado emocional se contagia y tenemos la capacidad de cambiar el de los demás.

Esto me recuerda el caso de una chica que fue a una imprenta para que le imprimieran un trabajo. El trabajador que la atendió estuvo un buen rato ignorándola totalmente. Y cuando por fin lo hizo su tono de voz era bastante desagradable. Esta chica que conocía muy bien la capacidad del ser humano para cambiar las situaciones y ánimo de los demás frente a ese comportamiento respiró varias veces antes de reaccionar frente a lo que parecía más bien un insulto o una falta de respeto hacia ella. Empezó a decirse en su cabeza que esto no tenía que ver con ella, que quizá el chico estaba saturado y lo estaba pagando con ella. Empezó una y otra vez a cambiar sus primeros pensamientos negativos y a decirse cosas optimistas y cuando consiguió que sus emociones se relajasen empezó a empatizar con él, hablándole de la responsabilidad que debían de tener en su trabajo. Le preguntó por cómo se sentía en su trabajo, si tenían mucho trabajo, etc. Finalmente consiguió plena atención de él con un trato muy bueno que no solo quedó en ese día sino que cuando otro día volvió fue él quién se levantó para saludarla y obtuvo de él un trato privilegiado.

Así que antes de reaccionar frente a alguien respira, cuenta hasta tres y pregúntate: ¿Cómo podrías actuar para darle la vuelta a la experiencia?

En el próximo artículo te cuento más sobre: ¿Cómo esta adolescente ha conseguido que le sucedan cosas buenas en el instituto?

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Enlace para comprar el libro de «Coaching creativo para estudiantes»: https://www.amazon.es/Coaching-creativo-para-estudiantes-deseas/dp/B088VRJVSF/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=7CPR0Q1MS5FE&keywords=coaching+para+estudiantes&qid=1667481886&qu=eyJxc2MiOiIwLjkxIiwicXNhIjoiMC4wMCIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&sprefix=coaching+para+estudiantes%2Caps%2C185&sr=8-1

Enlace para comprar el libro ilustrado «No me cuentes un cuento»: https://www.amazon.es/Educaci%C3%B3n-neurociencia-desarrollo-personal-ecolog%C3%ADa/dp/B09X4HPW18/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2YMPL7KQXSRAV&keywords=no+me+cuentes+un+cuento&qid=1667481988&qu=eyJxc2MiOiIwLjAwIiwicXNhIjoiMC4wMCIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&sprefix=no+me+cuentes+un+cuento%2Caps%2C174&sr=8-4

Inicio del curso: la oportunidad para diseñar el curso que deseas vivir.

Si eres estudiante y has empezado el curso, este artículo es para ti. Si no lo eres pero lo estás leyendo, presta atención porque por algo será que lo estás leyendo.

El inicio del curso es el momento perfecto para plantearte qué deseas vivir y experimentar en él, siempre dejando que la magia y el misterio de la vida sean también protagonistas. Tenemos que ser capaces de adaptarnos a los cambios, los imprevistos y desafíos que se puedan producir; después de todo, la vida sabe mejor que nosotros qué es lo mejor. Si supiéramos siempre lo que va a pasar, todo sería muy aburrido. Hay que dejar que la vida nos sorprenda. ¡Quizá quiere darnos más de lo que podríamos imaginar!

Sin embargo, soy partidaria de indicarle qué deseamos y poner foco en ello, aunque podría ocurrir que en algún momento sintamos que debemos de cambiar de ruta o destino. Sin meta no hay camino, no hay evolución. Y si tú no indicas qué quieres, será la parte inconsciente la que cree tu realidad; en este caso, la forma de vivir el curso. ¿Y qué creará tu inconsciente? Pues depende de tus experiencias, creencias y heridas. Si tienes la creencia de que no eres lo suficientemente inteligente, esa será tu realidad durante el curso, ya que no te darás la oportunidad de demostrar que sí lo eres, o te rendirás a la mínima. Si tienes una herida porque un día te hicieron daño, quizá hará que te aísles y no hagas amigos. Y así podría continuar con muchos más ejemplos.

Si al empezar el curso ya te marcas objetivos, tus pensamientos, emociones y acciones trabajarán para ese fin. Por lo tanto es muy posible que tu realidad se acerque mucho más a lo que deseas que si no te pones objetivos ni acciones en esa dirección.

Así que te aconsejo que cojas un folio y escribas lo que desearías vivir en este nuevo curso: desde las notas que te gustaría sacar, la descripción de cómo te gustaría que fuesen las clases y cómo vivirlas dentro del aula, la relación con tus padres, tu capacidad de aprender las lecciones, cómo quieres que sea el curso referente a tus amistades… todos los detalles de cómo quieres vivir el curso sin pararte a pensar en si es posible o no.

En la descripción tiene que haber una parte de viabilidad, pero también una parte mayor donde vas más allá de lo que crees que es posible para ti. Por ejemplo, no vas a poner que deseas que las clases sean en un avión privado con todo lujo, ya que no es algo que realmente sea importante para ti, pero sí puedes poner que en la evaluación tus notas aumentan de forma sorprendente y que realizas algunas clases en el exterior. Quizá creas que no es posible, pero tampoco es imposible. Aconsejo poner el foco en un objetivo en concreto, aunque comentes distintos aspectos. Es importante no descuidar ningún campo. Hay personas que se centran en un solo objetivo y después olvidan su salud, sus relaciones, etc. En el equilibrio de todos los aspectos de tu vida está el éxito, todo está conectado y un campo nos puede afectar al otro.

Es también muy importante describir cómo te quieres sentir con ese objetivo concreto y, en general, durante todo el curso en todos los ámbitos. Hay que escribirlo y detallarlo de forma positiva; el no se tiene que convertir en . No hay que escribir, por ejemplo, “no suspender”; hay que escribir la nota que se quiere, siempre enfocado al objetivo y no al problema.

Después cierras los ojos, haces varias respiraciones profundas y visualizas ese objetivo deseado como si lo estuvieras viviendo ahora. Mantén esta visualización y las emociones que te produce durante unos momentos para constatar que realmente es lo que deseas.

Cuando queremos algo, en realidad, no es lo material lo que queremos alcanzar, sino que buscamos la felicidad, la emoción que sentiremos al tenerlo. Por eso, es tan importante sentir nuestro objetivo para comprobar que, realmente, es lo que deseamos y no por influencia externa o para llenar algún vacío emocional.

A partir de ahí, son muchas las acciones que puedes hacer para acercar tu objetivo a la realidad. En el libro “Coaching creativo para estudiantes: Guía para crear el curso que deseas vivir», encontrarás ejercicios e ideas con este fin.

María José Llorach, terapeuta de PNL y Coaching Creativo, investigadora de desarrollo personal, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. http://www.xunmundomejor.com.es

Inscríbete al blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo. Pulsa la imagen para más información.

También puedes concertar una sesión individual de forma presencial u online. Infórmate al 660 695 194 o a través del email: proyectosunmundomejor@gmail.com

Blog para adolescentes y jóvenes que quieren cambiar su vida y el mundo

El propósito de este blog es compartir diferentes artículos que puedan ayudar tanto a adolescentes como a jóvenes a mejorar sus vidas y de paso al mundo. Cada uno de nosotros desde pequeñas acciones a otras más grandes, tenemos la capacidad de cambiar las cosas. Si estás dentro de estas edades, tienes que saber que dentro de ti escondes un gran potencial y según mi sentir muchas veces no se sabe aprovechar. Y muchas veces el campo educativo actual no ayuda mucho en este sentido.

Mi deseo es que a través de estos artículos te des cuenta que siempre hay algo que puedes hacer para cambiar tu realidad y que dentro de tu propósito también hay algo que aportar a los demás o al mundo. Así que todos los artículos tratarán temas de autoconocimiento, desarrollo personal, metodologías para el estudio, formas de ampliar tu rendimiento intelectual y tu creatividad, etc…

Te invito a suscribirte en el blog para ver enseguida todas las nuevas entradas en él y obtener todas sus ventajas: desde sorteos que se realizarán entre los suscriptores, descuentos a los cursos, libros y material de x un mundo mejor y un largo etc…

Artículos.

Pulsa la imagen para verlos.

Conecta tu propósito de vida con tu camino profesional

Hacía meses que no escribía y una voz de dentro ya me estaba diciendo: -coge el teclado que toca volver a escribir-. Cuando algo forma parte de ti no puede estar dormido durante mucho tiempo.

Me siento afortunada porque todo lo que hago en mi campo laboral me apasiona pero la escritura es algo que no puedo olvidar o dejar a un lado. Cuando algo de dentro de ti te llama y no le haces caso, la vida te da mensajes sutiles por todos lados si realmente quieres verlos y escucharlos. Por poner un ejemplo, algo que me he dado cuenta es que la mayoría de películas que miro en un porcentaje muy alto los protagonistas son escritores, y de verdad que no las elijo a propósito.

Empiezo así el artículo porque me gustaría hablar del propósito de vida que cada persona tiene en relación a los estudios o campo profesional y para ello es importante escuchar nuestro interior y esos mensajes sutiles que nos envía la vida.

El viernes pasado Neus y yo hicimos un curso para adolescentes y jóvenes: “Conecta tu propósito de vida con tu camino profesional”. Desde aquí agradecer a todos los participantes por la experiencia tan grata que vivimos. Ver cómo se les ilumina la cara cuando entienden algo que les está afectando y no habían sido conscientes hasta entonces; o cuando entienden que cualidades o talentos forman parte de ellos de forma innata, no tiene precio.

Según mi sentir y mis creencias en la vida tenemos varios propósitos: unos tienen que ver con aprendizajes que tenemos que hacer para evolucionar como individuos y otros tienen que ver con esos talentos únicos con los que nacemos, y que no están ahí por casualidad. Estas cualidades están para algo, tienen que ver con nuestro propósito en el campo profesional. Y muchas veces estos dos propósitos, el de evolución como individuo y el profesional, están unidos. Mi opinión y mi sentir tampoco es que tenemos solo un propósito profesional. Podemos tener varios porque de estos propósitos depende nuestra evolución. Y os voy a poner el caso tanto de Neus como el mío.

El caso de Neus por ejemplo es muy interesante por el contraste. Ella estuvo trabajando durante años en el campo de investigación en laboratorios. Su campo era totalmente científico hasta que una crisis personal la llevó a un campo totalmente diferente, el de la espiritualidad. Hay personas que piensan que la ciencia y la espiritualidad son totalmente diferentes y que por supuesto no se pueden unir. Pero esto no es cierto. Según mi opinión, uno necesita del otro.

La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello que hay que verificar. La espiritualidad forma parte de lo que somos y no podemos dejarla a un lado. La espiritualidad en una definición simple sería el conocimiento y aceptación de la esencia inmaterial de uno mismo. Se podría decir que es algo invisible que también se podría describir como energía y que la ciencia también está estudiando, más concretamente la física cuántica. Por lo tanto, ciencia y espiritualidad o energía, si quieres llamarlo así van de la mano. Se necesitan para poder comprender lo que somos y cómo funcionamos. Sin un autoconocimiento real de lo que somos no podemos evolucionar y dar solución a las cosas que nos suceden.

Tenemos diferentes sentidos: olfato, vista, tacto, oído, gusto pero también un sexto sentido que muchas veces olvidamos: la intuición. La intuición forma parte de nuestra biología, es algo esencial en los animales para su supervivencia. Pero entonces, ¿porqué no la tenemos en cuenta, llegando incluso al olvido en algunas personas?

La intuición es esa voz sutil de la que hablaba al principio, cuando te escuchas y quizá estás sintiendo que tu realidad no es coherente a lo que sientes.

En el taller Neus a través de su intuición pudo conectar con esas voces interiores de cada uno para expresar lo que ellos no se atreven a decir o no acaban de creer de sí mismos. Conectó con parte de sus talentos únicos, con los que nacieron y tiene que ver con su propósito en su campo laboral. Mi papel en el taller era unir esa parte intuitiva con su propio autodescubrimiento y autoconocimiento, llevando ese propósito a lo real para poder materializarlo. Para ello utilicé el coaching con playmobil. Con los playmobil unimos los dos hemisferios cerebrales: el derecho a través de la simbología y las emociones que nos producen los muñecos y el izquierdo cuando a través de unas preguntas y un acompañamiento nos damos cuenta de las cosas y buscamos recursos o acciones para poder llevar a término nuestro propósito.

En el taller salieron temas muy interesantes. Os explico algunos de ellos pero salieron muchos más.

Un adolescente no acababa de aceptar una de sus cualidades innatas que es la conexión y la facilidad que tiene en entender la música. Su bloqueo estaba en creer que solo se puede conseguir a través de una exigencia elevada. Esto es un tema muy recurrente: el creer que solo hay una forma de conseguir las cosas y es en base al esfuerzo y el sacrificio. Aquí está el error. Hay otras formas donde tú puedes equilibrar todas tus áreas de la vida sin sacrificar nada. De hecho en el equilibrio y en buscar tu forma de hacer las cosas es donde radica el éxito.

En el taller otro adolescente que está estudiando informática, se vio claramente que su propósito, sus cualidades innatas, tenían más que ver en guiar a las personas a través de un entrenamiento o coaching con la unión de cuerpo (entrenamiento en el gimnasio), alimentación sana y mente.

Cuando pensamos en una profesión pensamos de forma limitada. Por ejemplo, en el caso de este chico solo contemplaba el ser profesor en un gimnasio sin darse cuenta que puede unir diferentes cosas como las que se vio en el taller. A través del entrenamiento del cuerpo puede ayudarles a superar sus limitaciones y trabajar su autoestima con un acompañamiento tipo coaching (trabajando su mente, sus creencias) y un cuidado de salud (con la alimentación).

Según mi opinión nada es un error aunque estudies algo que no tenga que ver contigo, con tu propósito. Si esto sucede es porque algo tenías que aprender de esa experiencia. Sin embargo la vida es corta, ¿porqué desaprovechar el tiempo en algo que no tiene que ver contigo?

El que saques una buena nota en una asignatura no es garantía que tenga que ver contigo. Tampoco es una garantía a tener éxito elegir una profesión porque ahora está de moda y hay mucha demanda. Si no tiene que ver contigo, con tu propósito no te llevará al éxito. La única forma de sacar el máximo potencial y realmente destacar en ello es que realmente te apasione, que tenga que ver contigo. Ahí te puedes pasar horas y horas, y no será nunca un sacrificio sino un placer.

También puede suceder lo que me ocurrió a mí. Estudié diseño gráfico y cuando nacieron mis hijos, se despertó en mí una gran necesidad de dar soluciones a la parte emocional. Empecé hacer formaciones de desarrollo personal y me di cuenta que podía unir la parte creativa, de diseño con el desarrollo personal. Así que me reinventé, uniendo estás dos partes con la escritura y con proyectos educativos. Ahora me doy cuenta que para poder desarrollar mi propósito laboral fue muy importante el haber estudiado diseño gráfico. Así que todo tiene un para qué.

Desde aquí te invito a que conozcas nuestros talleres y puedas experimentar la magia de conectar tu propósito de vida con tu camino profesional.

Infórmate de las nuevas fechas del taller en: proyectosunmundomejor@gmail.com – Tel. 660 695 194

También puedes concertar sesiones individuales.

Y si te inscribes en el blog de x un mundo mejor para adolescentes y jóvenes el primer mes un 10% de descuento en todos los libros y en las sesiones individuales. https://xunmundomejorweb.wordpress.com/2022/07/21/blog-para-adolescentes-y-jovenes-que-quieren-cambiar-su-vida-y-el-mundo/

Educar para SER, y sí, se requiere de mucho valor

Es lunes y hoy está nublado, llueve… Oigo el sonido de la lluvia junto a la voz de Julia Westlin. Cuando necesito inspiración siempre me pongo sus canciones.

Mi estado emocional está como el tiempo. Cierta melancolía late en mi corazón. Me he sentado en mi mesa para escribir. La mesa es de madera pintada de blanco con dos cajones. ¡Me encanta esta mesa!, es muy sencilla y bonita a la vez. Desde que me la compré me ha conectado a la idea de ser escritora. En la parte superior de la pantalla de mi ordenador tengo dos cuadros: un elefante dibujado por mi suegro y un trozo de madera pintado de blanco con un estilo decapé con tres palabras pintadas y decoradas con amor que mi hermana escribió para mí: amor, abundancia y equilibrio. Estas tres palabras son para mí la base de todo. Cierro un momento los ojos y siento estas palabras hasta que su energía me llena completamente. Sobre la madera cuelga un hilo de cuerda natural con un corazón de cartulina roja. El elefante representa para mí la fuerza. A mi izquierda tengo una puerta de doble hoja completamente acristalada. Desde ella puedo observar como cae el agua sobre el jardín. Me siento privilegiada, aún así cierta nostalgia me inunda. Mi corazón quiere hablarme, recordarme quién soy, mi propósito.

Me he sentado para escribir mi artículo sin saber de qué tema hablar. Mi mente me da temas y razones para los que hablar de estos temas. Mi corazón solo me dice que me deje llevar, que escuche… Ahora a la voz de Julia Westlin, el sonido de la lluvia se ha unido el canto de unos pajaritos… Detrás de cada instante de la vida se esconde una inmensa belleza. Y yo me pregunto ¿contemplamos la belleza de la vida o solo es un no parar?

Soy madre de una adolescente de 16 años y un preadolescente de 13 años. Me encanta la adolescencia, creo que parte de mi propósito es ayudarles. En la adolescencia ¡hay tanto potencial!, pero no siento que la educación les ayude a sacarlo, ni siquiera les ayuda a conocerse ni sentir cuál es su propósito único en la vida. Todos sin excepción poseemos talentos únicos con un propósito. Todos sin excepción somos piezas únicas e imprescindibles en este inmenso puzzle que es el mundo. ¿Cuántos adolescentes están perdidos sin saber siquiera que poseen cualidades que los hacen únicos? ¿Y cuántos pueden desarrollar esas capacidades dentro del sistema educativo actual? El mundo más que nunca necesita de nosotros y no podemos prescindir de ninguna pieza. Pero cómo pueden descubrir sus capacidades, su propósito si la educación no les ayuda a conectarse con ellos mismos, con su interior, con sus emociones, sentimientos… La educación tiene que tener como base el autoconocimiento, el desarrollo personal, los valores…, la educación tiene que enseñarles a pensar por sí mismos. ¿Alguien ha visto cómo está el mundo? Más que nunca necesitamos una educación que tenga como base el corazón donde lo importante sea la persona. ¿De qué sirven todos los avances tecnológicos si aún la guerra está presente?, si no somos capaces ni de resolver los conflictos con otras personas con armonía.

Es necesario también hacer una educación para la vida, enseñarles cosas útiles, no cosas que no van a usar nunca.

Tengo dos hijos totalmente diferentes y son perfectos los dos. Los amo a los dos por lo que son y por todo lo que me han enseñado y siguen enseñándome. Cuando tenemos hijos tan diferentes no es una casualidad. Una familia es en sí un pequeño puzzle que necesita también todas las piezas y unas se complementan perfectamente con las otras. Lo que tiene que aprender mi hija lo tiene mi hijo, y lo que tiene que aprender mi hija lo tiene mi hijo.

No siempre he actuado de la mejor forma. No siempre les he dejado SER por mi miedo a las exigencias de la sociedad, de nuestra cultura, a que no encajen. Lo más importante que un padre puede hacer por su hijo es dejarle SER y ahí es donde adquiere el pilar más importante para el éxito en la vida y para su autoestima. Hay que ser muy valiente para dejar SER a un hijo y solo se puede conseguir con un trabajo interior muy grande. Para ayudar a los hijos a SER lo que verdaderamente han venido a ser, tenemos primero que trabajarnos a nosotros, tenemos que SER primero nosotros. Y la labor de los profesores es muy importante también, en sus manos hay una gran responsabilidad pues pueden tener una gran influencia sobre ellos, y ellos son el futuro. El ejemplo siempre será lo más importante. Que levante la mano el que actúe siempre desde lo que ES verdaderamente, sin influencias externas. Yo aún no puedo levantar mi mano y no será porque no me he trabajado interiormente. Es un camino de evolución que no sé si tiene fin pero en el que es urgente transitar. Tenemos que educar hacia los sueños, los propósitos de vida… sin olvidar que el camino es lo importante.

Hay tantas cosas que están aceptadas socialmente y culturalmente que van en contra de nuestra salud física y emocional; y son tan pocas personas que dicen o hacen algo al respecto. En qué momento nos perdimos. Creo que es hora de encontrarnos, de ser valientes. Es hora de conectar con nosotros, de conectar con nuestro corazón y actuar desde ahí. ¡Es hora de educar y actuar desde el corazón!

Talleres para padres «Educar para SER» a través de la PNL y el Coaching Creativo. Infórmate a través del tel +34 660 695 195 o a través del email: proyectosunmundomejor@xunmundomejores

También sesiones individuales ya sea presenciales o online.

Link para la tienda online de x un mundo mejor. Educa con valores a través de cuentos y libros: https://tiendaonlinexunmundomejor3.webnode.es/cuentos/

También disponibles en amazon.